Avanza la justicia para las víctimas de la toma y retoma del Palacio: Fiscalía llamó a 9 exmilitares por tortura
Tras 40 años del holocausto en el Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985, y gracias al trabajo de las víctimas de estos hechos, la Fiscalía primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia tomó una decisión significativa y llamó a juicio a nueve exmilitares implicados en los casos de torturas agravada.
Los implicados habría llevado a personas que lograron salir con vida del ataque al Palacio de Justicia, a la Casa del Florero, calificadas de sospechosas y trasladadas a guarniciones militares en donde fueron víctimas de vulneraciones de lesa humanidad por parte de integrantes del Ejército Nacional el 6 y 7 de noviembre de 1985, hace 40 años.
Lee también
- “Nos sanciona Fico, Uribe y Néstor Martínez”: presidente Petro denuncia sesgo político en fallo del CNE
- “El fallo del CNE es un ataque político en época de campaña”: MinInterior critica sanción a la campaña del pdte. Petro
“La decisión es importante porque la justicia colombiana tenía una deuda con las víctimas aparte de las decisiones ya emitidas contra integrantes del Ejército Nacional por desapariciones, se tenían pendientes las personas que sufrieron torturas”, sentenció Rafael Barrios, representante de víctimas cofundador del Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (Cajar).
Los 9 llamados en la fiscalia son los exmilitares: Edilberto Sánchez Rubiano, Óscar William Vásquez Rodríguez, Ferney Ulmardín Causayá Peña, Luis Fernando Nieto Velandia, Antonio Rubay Jiménez Gómez, Fernando Blanco Gómez, Gustavo Arévalo Moreno, Iván Ramírez Quintero y Bernardo Alfonso Garzón.
Se destaca al general en retiro, Iván Ramírez Quintero, que en ese momento era coronel y director del Comando Operativo de Inteligencia y Contrainteligencia, COICI, se destaca por estar ya condenado por la desaparición forzada de Irma Franco y en la Corte Suprema de Justicia se definirá si esa condena se mantiene y si incluye también el caso de Carlos Rodríguez, trabajador de la cafetería del Palacio de Justicia.
La entidad aseguró que serán acusados como coautores impropios del delito de Tortura por los actos de tortura física, moral y psicológica a los que fueron sometidos Yolanda Ernestina Santodomingo, Eduardo Arturo Matson, José Vicente Rubiano, Aristóbulo Rozo, Orlando Quijano, Orlando Arrechea Ocoro, Saul Antonio Arce, Jaime Buitrago Castro, Ana Lucia Limas Montaña, Héctor Dario Correa Tamayo y Magalys Arévalo Mejía.
“La decisión la hemos estado esperando por muchos años, es histórico, solo esperemos que estos militares cuenten la verdad, para que las familias tengamos claridad y luces sobre lo que paso. Muchos de ellos saben de sus acciones en ese recinto”, sentenció Pilar Navarrete, esposa de Héctor Jaime Beltrán, conocido como “Jimmy”, uno de los trabajadores del Palacio de Justicia desaparecidos.