Pasar al contenido principal
CERRAR

Embajadora de Suecia y ONU Mujeres refuerzan la igualdad de género en Colombia durante visita al Cauca

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, representantes internacionales visitaron Popayán, donde se reunieron con líderes políticas del departamento.
Cauca: Embajada de Suecia visitó y ONU visitaron la región
Foto: Angie Ramírez
Angie Ramírez Meneses

La Embajadora de Suecia, Helena Storm, y la Representante de ONU Mujeres en Colombia, Bibiana Aido, realizaron una visita al Cauca para reafirmar su compromiso con la igualdad de género y los derechos de las mujeres en el país. 

El objetivo de la visita fue fortalecer los esfuerzos conjuntos entre las organizaciones internacionales y los procesos locales que buscan avanzar en la equidad de género en la región. Durante los dos días de actividades, las representantes se encontraron con organizaciones de mujeres, autoridades locales, lideresas políticas y actores del sector privado. Estos encuentros se centraron en el fortalecimiento de los liderazgos de mujeres y la prevención de las violencias de género en el Cauca.


Lee también


Un logro importante de la visita fue la renovación de la alianza entre la Embajada de Suecia y ONU Mujeres para el período 2024-2027. Esta colaboración ha sido fundamental para iniciativas como la campaña “Más Mujeres, Más Democracia: Rumbo a la Paridad”, que promueve la participación política de las mujeres y busca generar herramientas institucionales para eliminar las violencias de género y las desigualdades. 

Al respecto de su visita Bibiana Aido destacó la relevancia de esta alianza: “Estamos aquí en el Cauca renovando la colaboración entre la Embajada de Suecia y ONU Mujeres, una alianza que nos permite seguir apoyando los derechos de las mujeres y las niñas, con un enfoque particular en las mujeres de los territorios, para asegurar que nadie quede atrás”.

Por su parte, la Embajadora Helena Storm subrayó la importancia de esta visita: “Estamos en el Cauca renovando nuestra alianza con ONU Mujeres. Estos días han sido muy inspiradores al dialogar con mujeres valientes que están construyendo paz y buscando soluciones locales para un desarrollo sostenible. Suecia está comprometida con esta alianza a largo plazo, especialmente este año, cuando celebramos 150 años de relaciones diplomáticas con Colombia".

Durante los encuentros, tanto la Embajadora como la Representante de ONU Mujeres dialogaron con mujeres políticas de la gobernación departamental y el consejo municipal. Estas lideresas manifestaron su voluntad de generar alianzas para proteger a otras mujeres en la región. La visita resaltó la importancia de los aliados locales en la implementación de políticas públicas que fomenten la equidad, la justicia social y la paz.

La participación de las organizaciones internacionales es crucial para el Cauca, especialmente ante la grave situación de violencia de género en la región. Según el informe más reciente de la Corporación de Mujeres Comunitar, en 2024 han sido asesinadas 55 mujeres en el departamento. Además, en el 59% de los municipios caucanos se han registrado feminicidios, muchos de ellos dirigidos a lideresas políticas. 

Entre las víctimas se encuentran Carmelina Yule Paví, mayor indígena nasa, asesinada durante un rescate en el que un menor de edad fue reclutado forzosamente por la columna Dagoberto Ramos; Diomara Cifuentes, lideresa de Suárez y fundadora de la Asociación de Trabajadores Campesinos de la Cordillera; y Sandra Lorena Anacona, lideresa indígena de Canoas, quien trabajaba con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Esta visita reafirma el compromiso internacional de continuar apoyando a las mujeres y luchando contra la violencia de género en el Cauca y en Colombia.
 

 

Artículos Player