Así avanza la audiencia pública de la JEP en Guaviare, por medidas cautelares
La JEP está realizando una audiencia pública de seguimiento a las medidas cautelares interpuestas sobre los dos cementerios de San José del Guaviare, donde aún hay cuerpos sin identificar.
La magistrada Reinere Jaramillo, de la sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), es la relatora de esta audiencia de seguimiento a las medidas cautelares instauradas por la JEP sobre dos cementerios de San José del Guaviare, donde el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, evidenció la existencia de restos humanos sin identificar, que habrían sido dejados allí en el marco del conflicto armado.
“No existe certidumbre sobre la realidad de los cuerpos que pudieran estar en cada cementerio y que aún puedan ser objeto de recuperación, identificación y entrega digna a sus familiares”, señaló la magistrada Jaramillo.
La diligencia inició a las 8 de la mañana de este martes 29 de agosto y se extenderá hasta este miércoles 30 de agosto, en la capital del Guaviare. La diligencia está siendo transmitida a través de las plataformas digitales de la JEP y por medio de la Emisora de Paz de Radio Nacional de Colombia 96.3 FM en San José del Guaviare.
Las medidas cautelares pretenden que las autoridades regionales y nacionales garanticen la preservación de los cementerios, para que se haga una óptima identificación de los restos mortales y así propiciar una entrega digna a sus seres queridos.
Son dos cementerios de San José del Guaviare los cobijados con esta medida cautelar: El primero es el cementerio antiguo, que ya fue clausurado; el segundo es un cementerio privado, que se encuentra en riesgo de inundación.
Precisamente, la JEP emitió un incidente de desacato en contra del alcalde de San José del Guaviare, por no tomar las medidas necesarias para proteger el cementerio antiguo. Julieth Moreno, abogada del Colectivo Sociojuridico Orlando Fals Borda, indicó que, pese a que el campo santo antiguo fue clausurado, las acciones administrativas tomadas por la Alcaldía Municipal no han sido suficientes.
La abogada también señaló que: “luego de adelantarse un incidente de desacato, el cementerio fue cerrado, pero sigue en el mismo estado de descuido, de desprotección y olvido”.
Esta audiencia convocada a través del Auto. 249, proferido en julio de 2023 por la JEP, también pretende garantizar la participación efectiva de las víctimas de desaparición forzada y consolidar un inventario formal de inhumados, exhumados, identificados, no identificados y así dar pie la realización de entregas dignas de los despojos mortales.
Entidades como la Gobernación del Guaviare, la Alcaldía de San José del Guaviare, Medicina Legal, Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, se encuentran informando las acciones que han desarrollado para dar cumplimiento a estas medidas cautelares, con el fin de asegurar la conservación de los cuerpos no identificados y los cuerpos identificados no reclamados, que aún reposan en estos dos lugares.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.