La Corporación Humanitaria Reencuentros, conformada por firmantes de paz y la UBPD, lideraron la búsqueda de los dos jóvenes indígenas. Se trata de César y Luz Ester, dos jóvenes indígenas Nasa quienes perdieron la vida en el marco del conflicto armado y permanecían desaparecidos desde el año 2013. El pasado 10 de mayo, sus cuerpos fueron entregados a sus familias.
“De manera conjunta, empezamos unas acciones de prospección en el municipio de Lejanías, donde logramos recuperar varios cuerpos que están en el laboratorio nacional de Medicina Legal; de estos cuerpos hace unos meses logramos entregar uno y ahora logramos entregar estos dos cuerpos. Los cuerpos de estos jóvenes regresan a sus familias y a su resguardo, a su lugar de origen”, aseguró Diana Viveros, coordinadora territorial Meta de la UBPD.
En el año 2021, fueron encontrados varios cuerpos de personas desaparecidas en el municipio de Lejanías, donde estaban los dos jóvenes, que pertenecen al resguardo indígena Nasa Ondas del Cafre, ubicado en Mesetas, al sur del departamento de Meta.
Una vez se da toda la confirmación por parte de Medicina Legal, se informó a la familia para realizar la entrega digna de los cuerpos, que fue realizada en una jornada en Puerto Nasa, en la vereda La Guajira.
La entrega estuvo acompañada por la guardia indígena, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, con la presencia de familiares y amigos de las víctimas.
Crédito: comunidad indígena Nasa de Mesetas
Según datos entregados por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, el universo de personas desaparecidas en Meta asciende a 9735, donde en Mesetas el registro es de 536.
A pesar de ello, Diana Paola Viveros, coordinadora territorial en el Meta de la UBPD, aclaró que el universo real puede ser mayor, ya que estas cifras corresponden a un subregistro y puede aumentar a medida que se vayan conociendo más casos.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.