La Corporación Humanitaria Reencuentros, conformada por firmantes de paz y la UBPD, lideraron la búsqueda de los dos jóvenes indígenas. Se trata de César y Luz Ester, dos jóvenes indígenas Nasa quienes perdieron la vida en el marco del conflicto armado y permanecían desaparecidos desde el año 2013. El pasado 10 de mayo, sus cuerpos fueron entregados a sus familias.
“De manera conjunta, empezamos unas acciones de prospección en el municipio de Lejanías, donde logramos recuperar varios cuerpos que están en el laboratorio nacional de Medicina Legal; de estos cuerpos hace unos meses logramos entregar uno y ahora logramos entregar estos dos cuerpos. Los cuerpos de estos jóvenes regresan a sus familias y a su resguardo, a su lugar de origen”, aseguró Diana Viveros, coordinadora territorial Meta de la UBPD.
En el año 2021, fueron encontrados varios cuerpos de personas desaparecidas en el municipio de Lejanías, donde estaban los dos jóvenes, que pertenecen al resguardo indígena Nasa Ondas del Cafre, ubicado en Mesetas, al sur del departamento de Meta.
Una vez se da toda la confirmación por parte de Medicina Legal, se informó a la familia para realizar la entrega digna de los cuerpos, que fue realizada en una jornada en Puerto Nasa, en la vereda La Guajira.
La entrega estuvo acompañada por la guardia indígena, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, con la presencia de familiares y amigos de las víctimas.
Crédito: comunidad indígena Nasa de Mesetas
Según datos entregados por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, el universo de personas desaparecidas en Meta asciende a 9735, donde en Mesetas el registro es de 536.
A pesar de ello, Diana Paola Viveros, coordinadora territorial en el Meta de la UBPD, aclaró que el universo real puede ser mayor, ya que estas cifras corresponden a un subregistro y puede aumentar a medida que se vayan conociendo más casos.
El presidente Petro reaccionó a las declaraciones de monseñor Luis José Rueda sobre la posición de la iglesia católica acerca de las reformas sociales, señalando que Caracol había mentido.
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, la entidad avanza en la construcción de la consulta popular con la participación masiva de la ciudadanía.
Luego de que se nombrar al representante Jorge Tovar, hijo del exparamilitar "Jorge 40", congresistas del Pacto Histórico alzaron su voz en rechazo a que dirigiera la sesión durante el Día de las Víctimas.