Pasar al contenido principal
CERRAR

El camino de la cabra: una travesía fotográfica hacia la luz y desde las entrañas del Chicamocha

Esta muestra fotográfica nace desde el Laboratorio Creativo de Santander, amplifica la voz del artista santandereano Carlos Pimiento Serrano que transforma la enfermedad, el paisaje y el error en una poética de la aceptación.
Exposición fotográfica “El camino de la cabra” en Bucaramanga: la travesía de Carlos Pimiento por el Chicamocha
Carlos Pimiento
María Camila Bahamón Pontiluis

Durante casi una década, Carlos Pimiento Serrano recorrió el cañón del Chicamocha con su cámara en mano, en un intento por capturar la vastedad de sus formas y su luz cambiante. Pero hace tres años, su vida tomó un rumbo inesperado: una crisis emocional derivó en un diagnóstico de bipolaridad que transformó su manera de mirar el mundo.

En medio de ese proceso, el artista abandonó la precisión del lente digital y se adentró en la incertidumbre de la fotografía análoga. Rollos vencidos, químicos alterados y papeles artesanales se convirtieron en los ingredientes de una nueva búsqueda. Así nació una “farmacopea cromática”: un laboratorio visual donde cada error, cada fuga de luz y cada color descompuesto se convirtieron en formas de curar.

La exposición, compuesta por treinta y cinco fotografías análogas seleccionadas entre casi un millar, es el resultado de ese tránsito entre el dolor y la lucidez. Cada imagen, procesada mediante técnicas como el bleaching, la goma bicromatada o la impresión sobre papel de fique, revela un diálogo entre el territorio y el cuerpo.


Lee también


El cañón del Chicamocha deja de ser un paisaje exterior para transformarse en un espejo interior, en una topografía del ánimo. La aridez del terreno se confunde con la soledad del artista; la intensidad de los colores, con la irrupción de la esperanza.

“Aprendí que cada fotografía era una negociación con el fracaso —afirma Pimiento—. No buscaba controlar el resultado, sino dejar que el error me hablara. Así entendí que la luz, como la mente, también puede enfermarse, también puede curarse.” Bajo esa premisa, la exposición plantea un viaje visual que comienza en la sombra y desemboca en una reconciliación con la belleza.

Curada por Carlos Andrés Ulloa Rivero, con asesoría técnica de Camilo Carrillo y con museografía de Doménico Di Marco Gómez, junto con la dirección de comunicación a cargo de Mila Bahamón y la difusión digital de Paloma Galvis, la muestra fue merecedora del estímulo Arte en Circulación, del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga.

El recorrido museográfico ha sido diseñado como una narrativa continua: las imágenes se suceden en una cadencia que simula el ascenso por el cañón, mientras el muro principal, intervenido con pigmentos extraídos de sus tierras, convierte la sala en una extensión del propio paisaje.

El camino de la cabra es una invitación a pensar el arte como una forma de catarsis y resistencia. Por eso, el proyecto incluye una serie de espacios de encuentro abiertos al público. El viernes 21 de noviembre a las 7:00 p.m., día de apertura, el artista y el curador junto con el equipo de LACSA, ofrecerán una conferencia inaugural seguida de una visita guiada en la sala de exposición del Centro Colombo Americano.

El lunes 24 de noviembre de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., Pimiento dirigirá un taller gratuito con inscripción previa en las redes sociales de @lacsa.co, de intervención fotográfica con la técnica Bleaching, donde los participantes podrán experimentar la descomposición del color como ejercicio simbólico de desapego. Y el 2 de diciembre, la periodista cultural y cofundadora del Laboratorio Creativo de Santander, Mila Bahamón realizará una entrevista virtual con el artista y el curador, transmitida en vivo a través de las redes del Laboratorio Creativo de Santander, disponible posteriormente para libre acceso.

El arte, en este caso, se vuelve una conversación entre el cuerpo, la mente y el territorio. La serie de Pimiento muestra cómo el error —en la cámara y en la vida— puede ser una forma de descubrimiento. “La obra no retrata solo un paisaje físico, sino un paisaje interior”, comenta el curador y cofundador del Laboratorio Creativo de Santander Carlos Ulloa Rivero. “En cada color que emerge del error hay una reconciliación con la vida”. La curaduría no busca la perfección técnica, sino la verdad emocional del proceso: las fotografías son el registro de una mente que aprende a aceptar su propio ritmo, a convivir con el desorden y a encontrar sentido en la imperfección.

Ubicada en el corazón de Bucaramanga, la sala de exposición del Centro Colombo Americano se consolida como un espacio clave para la difusión del arte contemporáneo local. Allí, los visitantes podrán acceder al catálogo digital de la muestra mediante un código QR, que incluye el texto curatorial y las fichas técnicas de cada obra. La entrada es libre durante todo el periodo de exhibición, del 21 de noviembre al 5 de diciembre de 2025.

El camino de la cabra. Farmacopea cromática del Chicamocha se entrega al público como una reflexión sobre la fragilidad y la belleza, sobre la posibilidad de hallar sentido en medio del caos. Cada fotografía es una cápsula de luz, una confesión en colores, una metáfora del cuerpo que busca curarse. En un tiempo saturado de imágenes instantáneas, la obra de Pimiento nos invita a mirar con pausa, a aceptar el error como parte del proceso creativo y vital, y a reconocer que, a veces, la belleza más profunda nace precisamente de la herida.

Artículos Player