Con agroemprendimiento, familias víctimas del conflicto siembran paz y progreso en Casanare
En un rincón del Casanare, donde por años reinó el silencio impuesto por el conflicto armado, hoy brota la esperanza. Campesinos que fueron desplazados por la violencia regresan a sus tierras para sembrar futuro y reconciliación mediante proyectos productivos.
El renacer se vive en la Hacienda Morelia, ubicada en la vereda Quebradaseca de Yopal, un predio de 773 hectáreas recuperado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Allí, la tierra vuelve a dar frutos y con ellos florece nuevamente la dignidad de las 120 familias que integran la Asociación de Víctimas y Campesinos de Regreso al Campo – ASOVICARAC.
“Agradecerle al programa Fe en Colombia, hoy la Fuerza Pública está de nuestro lado, nos protege y apoya nuestro proyecto agroalimentario. Esto no habría sido posible sin el gobierno nacional, que nos devolvió la tierra para sembrar. Aquí las semillas son de esperanza”, aseguró Carlos Peña, presidente de ASOVICARAC.

No te lo pierdas: Arrancan obras de ampliación del aeropuerto San Luis en Nariño, clave para la conectividad y el desarrollo regional
Tras 13 años de desplazamiento, estas familias han encontrado en la siembra una oportunidad de reconciliación. Con el apoyo del Ejército Nacional, avanzan en una unidad productiva agrícola de 20 hectáreas: 15 dedicadas a la sandía, 5 al plátano y nuevas áreas de yuca, cultivadas bajo asistencia técnica y planificación agroambiental.
“Más que sembrar patilla y plátano, se trata de recuperar la confianza en la comunidad. Estamos dando oportunidades a más de 120 familias que por más de una década no veían desarrollo en estas tierras. Hoy trabajamos hombro a hombro por este proyecto”, señaló el mayor Diego Mauricio Montaño, comandante del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.°8.
La iniciativa no solo representa el regreso al territorio, sino también una transformación social y económica. El proyecto fortalece la sostenibilidad agroalimentaria, garantiza ingresos a corto plazo, implementa sistemas de riego de bajo impacto ambiental y ha logrado establecer alianzas estratégicas con empresas nacionales, asegurando un canal comercial estable y rentable para los productores.

Lee también: Presidente Gustavo Petro: “Los narcos que ensangrientan el país serán perseguidos en el mundo”
En Casanare, donde antes hubo desarraigo y miedo, hoy las semillas germinan como símbolo de esperanza, paz y desarrollo para quienes regresan a la tierra que siempre fue suya.