Pasar al contenido principal
CERRAR

El narcotraficante alias ‘Pichi’ fue recapturado en Copacabana, Antioquia

Óscar Camargo Ríos, alias 'Pichi', fue recapturado en una residencia del barrio El Poblado, de Medellín, donde cumplía medida de prisión domiciliaria.
Recapturado narcotraficante alias 'Pichi'
Crédito: Policía Nacional
Daniel Santa

Fue el director de la Policía Nacional, William René Salamanca, quien confirmó la recaptura de Óscar Camargo Ríos, alias ‘Pichi’, quien se había fugado el pasado 10 de octubre de una residencia del barrio El Poblado, en Medellín, donde cumplía medida de prisión domiciliaria.

En medio de la redada, la Policía, en articulación con la Fiscalía, también capturó a dos integrantes de su anillo de seguridad e incautó tres armas de fuego, un dron, ocho equipos celulares y seis millones y medio de pesos en efectivo.

“Alias ‘Pichi’, con 20 años de actividad criminal, fue integrante de la organización narcotraficante ‘Los Colosos’ y cabecilla del grupo delincuencial ‘Los Pichis’, dinamizador del tráfico de estupefacientes y homicidios selectivos en Bucaramanga”, explicó Salamanca en su cuenta de X.

También conocido popularmente como el ‘Pablo Escobar santanderiano’, Camargo ha burlado ya nueve veces la orden de detención domiciliaria. Cuando ha estado encarcelado, ha seguido coordinando sus actividades criminales desde el interior de los centros penitenciarios.


Lee también: Al pueblo Embera Chamí del Dovio, Valle del Cauca, le fueron restituidas 239 hectáreas de territorio ancestral


El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, explicó que, el día de su fuga, las autoridades hicieron un cerco especial en la capital antioqueña, identificando mediante cámaras de seguridad los vehículos que participaron en el escape.

“Este tipo está en todo el proceso de legalización de captura. Lo que esperamos nosotros es que vaya a una cárcel de máxima seguridad. Ojalá se lo lleven lejos de Medellín”, dijo Gutiérrez.

Alias ‘Pichi’ llegó a controlar el 98% del microtráfico en el norte de Bucaramanga, generando ingresos ilegales de hasta 14 mil millones de pesos anuales.
 

Artículos Player