Gobierno nacional hace inversión récord para garantizar la navegabilidad del río Magdalena en 2026
El Gobierno nacional destinará más de $248.000 millones en 2026 para fortalecer la navegabilidad y operación del río Magdalena, consolidándolo como el principal eje fluvial del país. La medida busca asegurar su dragado permanente, optimizar el transporte y proteger la actividad portuaria en la región Caribe.
De ese total, $206.596 millones provendrán directamente del presupuesto nacional, lo que representa el 83 % de la inversión. Con este aporte, el Ejecutivo reafirma su compromiso con la competitividad de los territorios ribereños y con la estabilidad económica que depende del río más importante de Colombia.
Lee también
- Cañaverales: el clamor de un pueblo que se resiste a la minería
- Campesinos de Agustín Codazzi celebran que su territorio quedó libre de minas
“El río Magdalena volvió a ser prioridad nacional. Con esta inversión aseguramos su navegabilidad, protegemos el empleo portuario y respaldamos la competitividad del Caribe. Nuestro compromiso es garantizar un río vivo, útil y permanente para la economía y las comunidades que dependen de él”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Los recursos se enfocarán en cuatro tramos clave del afluente:
- $116.257 millones para el canal de acceso al puerto de Barranquilla.
- $40.853 millones para el canal navegable Barrancabermeja–Barranquilla.
- $14.500 millones destinados al Brazo de Mompox.
- Montos adicionales para seguimiento ambiental, seguridad fluvial, dragado, equipos y operación continua.
Con esta inversión, el Gobierno nacional busca mantener la operatividad del río, evitar cierres que afecten el comercio exterior, impulsar el empleo y garantizar la seguridad de las comunidades ribereñas.