Shakiremys colombiana: la tortuga fósil de 13 millones de años hallada en La Tatacoa
El descubrimiento fue anunciado por el Museo de Historia Natural La Tatacoa. “Este fósil es muy importante para la ciencia, ya que es un nuevo género y especie de tortuga que no se conocía en el planeta”, afirmó Andrés Felipe Vanegas, director del museo.
Uno de los aspectos más sobresalientes del hallazgo es que se recuperó tanto el cuerpo como la cabeza del ejemplar, lo que permitirá avanzar notablemente en el conocimiento de los ecosistemas antiguos de esta región desértica del norte del Huila.
El museo, ubicado en el centro poblado La Victoria, en zona rural de Villavieja, hace parte del equipo investigador. Radio Nacional de Colombia visitó el lugar para conocer el proceso de primera mano.
Para Edwin Cadena, paleontólogo y profesor del programa de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario, quien lideró el estudio, este avance es clave para comprender los cambios ambientales del pasado. “Tanto Shakira como esta especie fósil son únicas y símbolo de orgullo para Colombia. Este descubrimiento nos da pistas sobre los cambios que ha tenido el ecosistema a través del tiempo”, señaló.
Cadena agregó que el hallazgo fortalece la protección y el estudio del patrimonio paleontológico en Colombia, fundamental para entender la evolución de la biodiversidad actual.
La pieza fósil está lista para su próxima exhibición y también será objeto de nuevas investigaciones. El Museo de Historia Natural La Tatacoa cuenta con uno de los dos laboratorios especializados en fósiles que existen en el país.
Rubén Darío Vanegas, cofundador del museo y responsable del laboratorio, explicó el proceso: “Esta tortuga llegó con mucho sedimento y estaba agrietada. La estabilizamos lentamente, retiramos el material y dejamos el fósil lo más intacto posible para que los paleontólogos puedan analizar cada detalle”.
El estudio fue publicado en la revista Artículos en Paleontología, donde se detalla el uso de una tomografía para reconstruir las características neuroanatómicas de Sh. colombiana y compararlas con otras especies de podocnemídidos (tortugas de agua dulce sudamericanas).
El análisis permitió concluir que esta tortuga tenía ventajas adaptativas que le permitían prosperar en diversos ambientes acuáticos del antiguo ecosistema tropical que ocupaba lo que hoy es La Tatacoa. Era omnívora y podía vivir desde aguas negras hasta hábitats de aguas claras.
En los últimos años, múltiples investigaciones han revelado la existencia de otras especies de tortugas prehistóricas en la región, como Chelus colombianus, Mesoclemmys vanegasorum, Podocnemis pritchardi, Podocnemis medemi, Podocnemis tatacoensis, y las gigantes Stupendemys geographica y Caninemys tridentata.
La Tatacoa sigue siendo una de las reservas fósiles más importantes del mundo, con numerosas especies ya identificadas y muchas más por descubrir.