Pasar al contenido principal
CERRAR

Sistema Integral del Acuerdo de Paz: Caminando hacia la verdad y la justicia

00:00
/
00:00

Sistema Integral del Acuerdo de Paz: Caminando hacia la verdad y la justicia

En este Encuentro de Paz desde Chaparral, Tolima, exploraremos cómo el Sistema Integral del Acuerdo de Paz en Colombia busca caminar hacia la verdad y la justicia restaurativa. A través de testimonios y análisis de expertos, profundizaremos en cómo este enfoque busca sanar las heridas del pasado y promover la reconciliación en el país. Desde la Comisión de la Verdad hasta la Jurisdicción Especial para la Paz, descubriremos cómo la justicia restaurativa puede ser una herramienta poderosa para construir una paz sostenible y duradera en Colombia.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.

Emisión 06 de octubre del 2025

Más Episodios

El VIII Simposio Internacional Memoria, Conflicto y Paz: Arte, Tecnologías y Memorias es una iniciativa del Programa de Formación Integral, Social y Humanística (FISH) de la Universidad del Cauca, que desde 2018 ha consolidado un espacio de reflexión, creación y encuentro alrededor de la memoria y la construcción de paz. En su octava versión, el simposio convocó a docentes, estudiantes, organizaciones sociales, liderazgos comunitarios y artistas alrededor del barrio Lomas de Comfacauca de Popayán, resaltando procesos populares de la ciudad como “Las tamboreras del Cauca”, en este programa abordamos las experiencias de esta edición.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 06 de octubre del 2025
El 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la No Violencia, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El decreto fue aprobado el 15 de junio de 2007. Desde entonces, cada 2 de octubre, la ONU realiza actividades culturales que promueven la cultura de paz, tolerancia y comprensión entre todos los ciudadanos del mundo.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 06 de octubre del 2025
En el marco del Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2023 se realizó una jornada académica sobre la participación de la mujer en la transformación del territorio, con la participación de representantes de la Fundación Tierra Grata, el proyecto Boquerón Capaz y la Asociación Amapoc. Escuchar a las mujeres que son protagonistas del cambio en los territorios y descubrir cuanto conocimiento ancestral hay, es una de las mejores experiencias de vida, especialmente porque desde las grandes ciudades no se toma conciencia de las dificultades que viven al no tener los servicios básicos necesarios, en un mundo cada vez más globalizado en donde la tecnología y la innovación son para ellas un sueño lejano.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 03 de octubre del 2025
El canto, la música y la danza son las mejores herramientas con las que cuentan los pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes del Pacifico sur para la promoción de la paz. En los consejos comunitarios más de 200 familias afro junto a los pueblos originarios Awá, interpretan sentidas canciones que al ritmo de los sonidos de la marimba le dicen no a la violencia en sus territorios.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 03 de octubre del 2025
Durante la primera sesión ampliada del Consejo Territorial de Paz en Sincelejo, líderes comunitarios expresaron su inconformismo por la poca implementación a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en su región. Aseguran que no se han tenido en cuenta las propuestas planteadas durante la construcción de las necesidades consagrada en el Acuerdo de paz.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 03 de octubre del 2025
En medio de territorios que aún sienten los efectos del conflicto armado en el Valle del Cauca, surgen experiencias que inspiran y transforman. En este episodio compartiremos tres actos de integración y paz que nacen desde la comunidad: una institución educativa rural que fortalece los saberes ancestrales, promueve la agroecología y forma a niñas, niños y jóvenes en valores de respeto, amor y tolerancia en un territorio expuesto a grupos armados ilegales; un proceso comunitario que construye y mejora acueductos rurales para garantizar agua potable y dignidad en el campo; y la historia de un firmante de paz que, a través del trabajo cooperativo, el deporte, la cultura y la recreación, protege a la niñez y la aleja de los riesgos de la violencia.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 02 de octubre del 2025
La participación de la mujer en puestos de representación y participación a ido ganando fuerza en los sectores agrarios lo que ha permitido un mayor avance y desarrollo en la conformación y consolidación de las organizaciones sociales, en el municipio de Puerto Rico Meta, son más de 100 mujeres las que actual mente participan de las organizaciones, en la Macarena, 11 mujeres lideres de organizaciones crearon la juntanza Alianza Rural de Organizaciones de Mujeres Activas del Territorio de la Macarena AROMA, estrategias para mejorar su calidad d vida y las de sus familias.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 02 de octubre del 2025
Diferentes estrategias se adelantan para evitar que la violencia persista en la región del Catatumbo y aunque este 2025 se ha visto marcado por hechos que han afectado directamente a las comunidades, los procesos de liderazgo se mantienen y contribuyen para que el desarrollo en la región se dé.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 02 de octubre del 2025