Pasar al contenido principal
CERRAR

Jorge Velosa, en los micrófonos de Radio Nacional

00:00
00:00

Jorge Velosa, en los micrófonos de Radio Nacional

El pasado Jueves Santo, desde su lugar de confinamiento en el campo, el Carranguero Mayor dedicó su coplerío a los campesinos y transportadores colombianos, nos habló de sus más recientes proyectos y nos presentó oficialmente una nueva versión de "Julia, Julia, Julia", hecha por una agrupación de Cogua para generar conciencia alrededor del coronavirus.

Más Episodios

El 9 de abril conmemoramos el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto y se realizan, por parte del Estado colombiano, eventos de memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a millones de colombianos. La reparación integral ha contribuido a la reconstrucción de los proyectos de vida, al fortalecimiento de la participación, al restablecimiento de los derechos y a la recuperación de la memoria histórica en los colombianos para que lo sucedido, no se repita. Por ello, resaltamos el homenaje y conmemoración que hacen las entidades del Estado como la Unidad para las Víctimas, en el proceso de restablecimiento de derechos y reparación a las víctimas del conflicto armado colombiano.  Emisión 11 de abril del 2023 
En este especial del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, hablamos del panorama nacional y territorial de las víctimas en Colombia y su fuerza, lucha y resistencia en medio del auge del conflicto. En esta primera parte conversamos con María Gaitán, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, con quien hablamos sobre el trabajo desde la recolección de datos y la multiplicidad de historias y cifras del conflicto armado colombiano.  De igual manera nos conectamos con las Emisoras de Paz de San Jacinto, Bolívar y El Tambo, Cauca, para hablar sobre la situación de las víctimas en la región y dar a conocer el trabajo de las organizaciones de víctimas en el territorio, desde el arte y el agro.  Emisión 9 de abril del 2023 
En esta segunda parte, continuamos hablando del panorama territorial de las víctimas en Colombia enfocados en el trabajo por las personas desaparecidas en el marco del conflicto armado y cómo es el trabajo de las familias en la búsqueda de sus familiares desde Arauquita, Arauca y desde el municipio de Tumaco en Nariño. En este espacio, nos enfocamos en el trabajo con las comunidades étnicas de Colombia y el rescate ancestral desde la música y el folclor del pacífico colombiano.  Emisión 9 de abril del 2023 
Cada 22 de junio se conmemora el día mundial del suelo y de la tierra fértil, una invitación a trabajar para fomentar prácticas amigables que contribuyan a la sostenibilidad de los recursos naturales. Olga Lucia Zapata Marín, Subdirectora de Ecosistemas de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, habló sobre las diferentes estrategias y proyectos que está adelantando la entidad en beneficio de suelo. También se evidenció los principales factores que afectan el uso del suelo, entre estos se destacan: el cambio climático, la deforestación y la sequía. Por último, las autoridades ambientales aseguran que, si no se toman medidas suficientes frente al cuidado y la protección del suelo, para el año 2050, la degradación del suelo y el cambio climático, reducirán los rendimientos de los cultivos en un 10%, como promedio a nivel mundial. 
La ruta del Magdalena, 1.540 kilómetros de historia. La travesía más excitante de los medios públicos de Colombia continúa su etapa final en Neiva con otra gran maratón musical: La música del río Magdalena, otro emotivo recorrido por el río Magdalena a través de sus canciones, con sus historias, anécdotas, personajes, amores, pasiones y paisajes. Emisión 15 de noviembre del 2021  
La ruta del Magdalena, 1.540 kilómetros de historia. La travesía más excitante de los medios públicos de Colombia continúa su etapa final en Neiva con otra gran maratón musical: La música del río Magdalena, otro emotivo recorrido por el río Magdalena a través de sus canciones, con sus historias, anécdotas, personajes, amores, pasiones y paisajes. Emisión 15 de noviembre del 2021  
La ruta del Magdalena, 1.540 kilómetros de historias…     La travesía más excitante de los medios públicos de Colombia comienza en Barranquilla con una gran maratón. Un emotivo recorrido por algunas de las canciones que le han cantado al río amigo, con sus historias, anécdotas, vivencias, personajes, amores, pasiones y paisajes. Emisión 01 de noviembre del 2021
La ruta del Magdalena, 1.540 kilómetros de historias…     La travesía más excitante de los medios públicos de Colombia comienza en Barranquilla con una gran maratón. Un emotivo recorrido por algunas de las canciones que le han cantado al río amigo, con sus historias, anécdotas, vivencias, personajes, amores, pasiones y paisajes. Emisión 01 de noviembre del 2021