Episodio 4
00:00


00:00

Lunes, Mayo 6, 2024 - 11:04
Episodio 4
Un recorrido por Tunja y Sogamoso, en Boyacá, reconstruyendo la historia de amor de José Eustasio Rivera con Dolores Durán.
Créditos:
- Javier Ocampo López, historiador en Tunja, Boyacá
- Alfredo Tovar Vargas, director de la Casa de la Cultura de Sogamoso, Boyacá
- Librero de la librería La 11 en Sogamoso, Boyacá
- Alejandra Merchán, empleada en la tienda Pavirs en Sogamoso, Boyacá
- Diego Rafael Aguirre, antiguo propietario de la hacienda Las Monjas en Firavitoba, Boyacá
- Varios habitantes de Firavitoba, Boyacá
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios

En Inírida, Guainía, se rastrean las historias de la región que hacen parte de La vorágine: la explotación en las caucherías, la india Mapiripana y los crímenes de Funes.
Créditos:
- Jorge Gámez, historiador en Inírida, Guainía
- Tiberio del Jesús Acevedo, escritor de Inírida, Guainía
- David Torcuato, capitán de Coco Viejo en Inírida, Guainía
- Camilo Puentes, gestor de turismo en Inírida, Guainía
- David Torcuato, capitán de Coco Viejo en Inírida, Guainía
- Jorge Gámez, historiador en Inírida, Guainía
- Carlos Chapal, taita de la comunidad Cofán en Puerto Asís, Putumayo
- Rodrigo Rodríguez, sanador con yagé en Puerto Asís, Putumayo.

En Inírida, Guainía, se hace una exploración de las comunidades indígenas y la selva, dos elementos fundamentales en La vorágine, de José Eustasio Rivera.
Créditos:
- Señor Méndez, fundador del barrio La Vorágine en Inírida, Guainía
- Jorge Gámez, historiador en Inírida, Guainía
- Camilo Puentes, gestor de turismo en Inírida, Guainía
- David Torcuato, capitán de Coco Viejo en Inírida, Guainía
- Silvio López Horacio, capitán de la comunidad Remanso, en Inírida, Guainía
- Pastor de la comunidad Remanso en Inírida, Guainía

En un recorrido entre Florencia, Caquetá, y Puerto Asís, Putumayo, se indaga por la importancia de los ríos en la extracción del caucho y sobre el terror que provocó la casa Arana.
Créditos:
- Varias personas en el embarcadero de Puerto Gaitán, Meta
- Agustín Guragueroque, indígena Uitoto habitante de Florencia, Caquetá
- Rubén Darío Polo, capitán de la barca Marco Polo en Florencia, Caquetá
- Jorge Pulecio, profesor de la Universidad de la Amazonía en Florencia, Caquetá
- Elver Monje, periodista en Puerto Asís, Putumayo

En Orocué, Casanare, se indaga por la historia de los verdaderos Alicia y Arturo Cova, a partir de las experiencias de José Eustasio Rivera como abogado en la región.
Créditos:
- Edwar Romero, director del Instituto de las artes y la cultura de Orocué (INARCO) en Orocué, Casanare
- Karol Vanessa Güina, habitante de Orocué, Casanare
- Robin Reyes, cantante de cantos de vaquería en Orocué, Casanare
- Rafael Antonio Güina Tovar, músico y profesor de música en colegios de Orocué, Casanare.
- Ángel Cruz, coordinador del Centro Tutorial de UNIMINUTO y director del Centro Regional de Educación en Orocué, Casanare
- Samuel Joropa, instructor de cultura Sáliva en los resguardos indígenas de Orocué, Casanare
- María Mélida, habitante indígena Sáliva del resguardo El Consejo en Orocué, Casanare
- Hilber Umejé Pumené, habitante indígena Sáliva, encargado de la producción de mañoco en Orocué, Casanare
- Carmen Julia Mejía Amézquita, representante legal de la fundación ISANA, y líder del proyecto “Casa museo y centro de memoria La vorágine” en Orocué, Casanare.

En Villavicencio, Meta, se reconstruyen la primera y segunda llegada de José Eustasio Rivera a los Llanos Orientales.
Créditos:
- Mariela Castro, profesora de natación en el complejo de piscinas José Eustasio Rivera en Villavicencio, Meta
- Oscar Alfonso Pabón, periodista en Villavicencio, Meta
- Varias personas en el parque El hacha en Villavicencio, Meta

Visita al colegio Santa Librada, donde estudió José Eustasio Rivera, y al Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, ubicados en Neiva, Huila.
Créditos:
- Varios estudiantes colegio Santa Librada en Neiva, Huila
- Francisco Gutiérrez, profesor del colegio Santa Librada en Neiva, Huila
- José Gentil Charry, profesor del colegio Santa Librada en Neiva, Huila
- Edilma Andrade, profesora del colegio Santa Librada en Neiva, Huila
- Miguel Darío Polanía, director de la Red de Bibliotecas del Huila en Neiva, Huila
- Enrique Díaz, gerente del Fondo Mixto de Cultura y Turismo en Neiva, Huila

Un recorrido por los lugares donde, se dice, vivió José Eustasio Rivera en Rivera, Huila. Actualmente en uno de ellos queda una droguería y en el otro un billar.
Créditos:
- Rafael Ovalle, profesor del colegio Misael Pastrana en Rivera, Huila
- Daysi Granados, farmaceuta en Rivera, Huila
- Varias personas del billar Casa e´ teja en Rivera, Huila
- Ricardo Tovar, mototaxista en Rivera, Huila
- Deivid Vargas, encargado de los termales Tierra de promoción en Rivera, Huila
- Mariana Prada, secretaria de cultura en Rivera, Huila
- Miembros del colectivo Escuela de arte y pensamiento en Rivera, Huila.

Visita a los colegios Misael Pastrana y José Eustasio Rivera (en Rivera, departamento del Huila) para hablar con los niños sobre La vorágine y Tierra de promisión, dos obras emblemáticas de la literatura colombiana.
Créditos:
- Edgar Ortegón, habitante de Rivera, Huila
- Varios estudiantes del colegio Misael Pastrana en Rivera, Huila
- Rafael Ovalle, profesor del colegio Misael Pastrana en Rivera, Huila
- Anny Valentina Sánchez, estudiante del colegio Misael Pastrana en Rivera, Huila
- Viviana Roa, estudiante del colegio Misael Pastrana en Rivera, Huila
- Daniela Serrato, estudiante del colegio Misael Pastrana en Rivera, Huila
- Luz Adriana Bastidas, profesora del colegio José Eustasio Rivera en Rivera, Huila