El “Arrebato caleño" de Amparo
00:00


00:00

Martes, Mayo 23, 2017 - 17:52
El “Arrebato caleño" de Amparo
Amparo fue la reina del baile en la década de los 70 en Cali. Hoy su herencia al bailar se revive todo los días en la Escuela de salsa Arrebato Caleño, la única especializada en recibir a estudiantes de todos los rincones del mundo. A Cali llegan a caminar, a aprender, a comer bien y a descubrir porqué en la capital del Valle del Cauca se baila mejor que en cualquier lugar.
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios

Mitos, cuentos, verdades completas y a medias. Ese es el mundo real de la comida y la sexualidad. Alimentos que levantan la causa más perdida y avivan la llama más apagada. Estudios recientes, opiniones de expertos y hasta música para complementar si va a cocinar, porque al final lo importante es disfrutar.

Una tradición que se celebra en todos los rincones del mundo. Desde el pavo hasta el sancocho colombiano. ¿Cómo nació esta costumbre?, ¿cuál es su significado y cuáles símbolos se usan?.Foto: Colprensa.

Muchas son las denominaciones que le han dado a este subgénero polémico y resistente de la salsa: salsa romántica, de alcoba, rosa o incluso de motel, todas son válidas para reconocer un ritmo y una intención en el sonido tropical más bailado en algunos rincones del mundo.En esta serie de Son y Sabor, la salserísima Jenny González nos lleva a un recorrido por parte de la llamada salsa "romántica", conociendo algunos detalles llamativos de sus intérpretes y por supuesto escuchando las mejores melodías de la salsa más caliente de todo el repertorio.Recomendación: música para bailar en una sola baldosa.Foto: Colprensa

Las "Cosas extrañas" no sólo están en las series de televisión, a tan sólo dos horas de Cali, en el municipio de Zarzal-Valle, los habitantes de una tranquila vereda dedicada a la producción de panela orgánica se vieron obligados a cambiar su tranquila dinámica por causa de las atípicas visitas que comenzaron a recibir en sus pequeñas parcelas en diciembre de 2.012.

A través de la historia, las comidas y la música han sufrido grandes restricciones en todo el mundo. Por eso, en este capítulo hablamos de algunos alimentos y melodías que gozan de la misma fama y el mismo desdén, y que a pesar de haber sido prohibidos, sobreviven en la pasión que sienten quienes los siguen consumiento o las siguen escuchando.

Mayo es un mes para celebrar. El mes de la herencia africana, el mes de las lluvias, mes de celebraciones religiosas y mucho más... Pero sobre todo, son 31 días para pensar en uno de los seres más necesarios y amados de nuestra existencia, la mamá.Por eso este podcast está dedicado a exaltar la labor de intérpretes colombianas, que no abandonaron su labor artística y decidieron combinarla con la maravillosa misión de ser madres.Canciones hechas por madres del sonido colombiano, mujeres creadoras de vida y de melodías y "mamasitas" que aunque no lo han sido han dispuesto toda su feminidad a la hora de proponer en mundo musical.

Probablemente bailar sea lo más parecido que exista a cocinar: hay que sumar o restar pasos dependiendo de cómo responda la preparación, y dependerá siempre de los cocineros que el sabor sea el mejor. Averigüe con nuestra maestra de cocina y salsa cómo está su baile, si anda crudo o se pasó de cocción.