Presupuesto de 2022 para la paz será el más alto de los últimos años: Archila
La Consejería para la Estabilización y la Consolidación hace un balance de cómo va la implementación del punto tres del Acuerdo de Paz, el fin del conflicto.
Foto: Consejería para Estabilización y la Consolidación.
Nataly Ramírez
En diálogo con Radio Nacional de Colombia, el consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, aseguró que Colombia ha tenido el proceso de reincorporación más exitoso del mundo, indicó que durante estos tres años el Gobierno Nacional ha trabajado para dejar las bases y que, a diciembre de 2021, se tenga una implementación irreversible.
“Esto fue como recibir un rompecabezas de 5 mil piezas, y nosotros lo estamos armando, no podemos olvidar que no solo el punto tres, sino todo el acuerdo está pensado para ser implementado en un periodo de 15 años, hemos estado trabajando en dar respuesta a necesidades históricas”, indicó el funcionario.
Así mismo, precisó que en la actualidad los desafíos más importantes en materia de reincorporación de los firmantes de la paz, se dan en aspectos como la tierra y las soluciones de vivienda, y se refirió a las dificultades conocidas en las últimas semanas.
“Estos dos puntos no estaban pactados en el Acuerdo de Paz, sin embargo, el presidente Duque, indicó que estos aspectos, eran necesarios para que los reincorporados continúen con una ruta exitosa. Ante las diferencias que se han dado con el tema de las viviendas, seguiremos trabajando para poder llegar a todos, sin importar si están o no en los ETCR, eso sí, tierra por tierra, no vamos a entregar”, aseguró Archila, al explicar que se están identificando las necesidades de los firmantes de la paz, con el propósito de fortalecer su ruta de reincorporación.
El consejero también destacó que cada año se ha venido aumentando el presupuesto de la Nación, para continuar con el proceso de reincorporación, para el próximo año el monto será de 11 billones de pesos. “Este será el presupuesto más alto que se da a la implementación de la Paz con Legalidad”, aseguró.
Otro anuncio importante que se dio desde la Consejería para la Estabilización y la Consolidación es que la renta básica del 90% del salario mínimo se mantendrá hasta que cada excombatiente logre una sostenibilidad financiera. Este rubro ya no se tendrá pensado durante un tiempo límite.
Finalmente, frente a los retos a futuro, Archila aseguró que es importante que todos abracen la reincorporación, resaltó además el compromiso de los firmantes de la paz con permanecer bajo la legalidad.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.