Según autoridades, la vía permanecerá cerrada por la gravedad de la avalancha que se presentó Quetame, Cundinamarca (vía al llano) y, que arrasó con varias viviendas y deja, al momento, 15 muertos, 6 heridos y 9 desaparecidos. Sin embargo, las autoridades reportan que la cifra podría aumentar en las próximas horas.
Entre tanto, Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, detalló que "ya son 14 los cuerpos hallados sin vida, seis las personas halladas con vida y remitidas a puestos de salud y hospitales de la provincia y del departamento del Meta, en Villavicencio" y aseguró que se declaró la calidad pública y urgencia manifiesta en el departamento para atender con prontitud la emergencia.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro lamentó lo ocurrido con las más de 21 familias que se vieron afectadas y envió el siguiente mensaje a través de su cuenta oficial de Twitter: “la muerte que llega a Quetame, Cundinamarca, demuestra la imperiosa necesidad de ordenar el territorio alrededor del agua y liberar sus espacios en los Planes POT de los municipios. Alcaldes y alcaldesas deben priorizar este principio. Mi sentido pésame a las familias víctimas”, trinó el mandatario.
Según las autoridades, fueron cuatro los afluentes que se desbordaron y en este momento, organismos de rescate trabajan sin descanso para dar con los desaparecidos.
Las inundaciones no solo afectaron la vereda Naranjal, también generaron estragos en el municipio de Guayabetal, donde por ahora solo se reportaron daños físicos, sin víctimas, lo que obligó al traslado a albergues de personas ubicadas en zonas de riesgo.
Las inundaciones obligaron al concesionario de la Vía al Llano a cerrar temporalmente la carreta mientras se hace una inspección al puente Naranjal afectado por las lluvias y la creciente y mientras se recogen los escombros de los daños causados por las aguas al peaje ubicado en el kilómetro 50 de esa troncal.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.