Temblor en Colombia con epicentro en el Meta: magnitud e información actualizada
De acuerdo a información preliminar del Servicio Geológico Colombiano, a las 8:52 de la noche de este jueves se presentó un nuevo temblor en Colombia, de 5.2 de magnitud.
Lo que se sabe hasta el momento es que el epicentro de este sismo fue en Vistahermosa en el Meta, aunque se sintió en otros departamentos como Cundinamarca, Huila, entre otros. Por el momento, las autoridades no han reportado daños materiales, ni humanos.
Información actualizada sobre temblor en Colombia
#SGCSismoSentido
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) June 30, 2023
Sismo de anoche 29 de junio de 2023
⏰8:52 p.m.
? Vistahermosa, Meta.
〰️Magnitud 5.2.
Información obtenida gracias a reportes enviados por la comunidad. Más información para este sismo: https://t.co/sbtOnmloJ4
Si lo sintieron repórtenlo… pic.twitter.com/t2eBDuSSAK
Temblor también se sintió en Bogotá
En la capital del país, decenas de usuarios reportaron a través de sus redes sociales que sintieron este nuevo temblor hoy en Colombia; algunos compartieron videos del movimiento en sus viviendas, por lo que las autoridades distritales están evaluando si hubo afectados.
La alcaldesa Claudia López también se pronunció sobre este evento, confirmando que "al momento no se registran emergencias en Bogotá derivadas del sismo de magnitud 5.0. Todos los sistemas de atención de emergencias seguirán vigilantes ante cualquier réplica", aseguró a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, desde el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos comunicaron que:
#AEstaHora || Ante el #sismo de magnitud 5.0 que se sintió en #Bogotá, las entidades distritales de emergencias se encuentran verificando y analizando reportes de la comunidad a través de la línea 123. pic.twitter.com/Ft6usbl2ck
— IDIGER (@IDIGER) June 30, 2023
También puedes leer qué se debe hacer antes, durante y luego de un sismo, pues es importante conocer este tipo de recomendaciones para evitar entrar en pánico cuando se presentan estos fenómenos naturales. Por ejemplo, la Universidad de Cundinamarca aconseja:
- Esperar a que termine el sismo.
- Buscar refugio bajo escritorios, mesas o estructuras fuertes, hasta que pase el sismo.
- Alejarse de ventanales, estantería alta, lámparas o cualquier otro elemento.
¿Por qué tiembla tanto en Colombia?
Por su parte, desde la Cruz Roja Colombiana explican a la comunidad en general por qué tiembla tanto en Colombia. Aseguran que nuestro país es sísmicamente activo "por el continuo movimiento de sus placas tectónicas, que ocasionan el movimiento territorial y la actividad volcánica".
¿Por qué tiembla tanto en Colombia? ?
— Cruz Roja Bogotá ⛑️? (@cruzrojabogota) June 30, 2023
No es que esté temblando más, es que somos un territorio sísmicamente activo donde, en promedio, hay 2.500 sismos al mes. Además, ahora contamos con más recursos y herramientas que permiten detectarlos.#Sismo #Temblor #Emergencia pic.twitter.com/DgBogHfDll