Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente de ETB desata polémica por comparar a la empresa con madres solteras

El presidente de ETB comparó a la empresa con una madre soltera, lo que desató críticas por machismo. Concejales exigieron disculpas y alertaron por el rumbo de la empresa.
Presidente de ETB criticado por analogía  madres solteras
Foto: Alcaldía de Bogotá
Maria Fernanda Vargas

El presidente de ETB, Diego Molano Vega, estuvo en el centro de las críticas y respuestas por la comparación que hizo con las madres solteras y el trabajo que hay cada cuatro con la empresa de telecomunicaciones.

Durante un debate de control político y sobre la situación financiera de la empresa, Molano Vega hizo la comparación con las madres solteras: “La ETB es como una madre soltera. La madre soltera cada cuatro años se levanta un novio diferente y los hijos dicen: ‘Llegó el nuevo padrastro’. Y cada cuatro años con un padrastro diferente y cada padrastro quiere hacer cosas diferentes”.

Frente a estas declaraciones, varias concejalas exigieron unas disculpas públicas, puesto que fue un comentario machista y estigmatizante con las madres cabeza de hogar.


Lee también: Colombia prepara su papel en la ONU con un llamado a la paz, la vida y la justicia climática


Heidy Sánchez, que fue una de las concejalas que hizo la citación para el control político, comentó sobre lo que escuchó por parte del presidente de la ETB: “Las mujeres con jefatura de hogar lo son, en la mayoría de los casos, porque padres irresponsables decidieron no hacerse cargo. Son mujeres que enfrentan peores condiciones de pobreza e incluso pobreza extrema”.

Frente a esta situación, el presidente de la ETB, dijo: “Quiero reiterar mis disculpas por el símil que utilice hoy en mi presentación en el Concejo. Quiero expresar con total claridad que las madres solteras tienen todo mi respeto y admiración. Ellas representan un ejemplo de fortaleza, resiliencia y compromiso inquebrantable con sus familias y con nuestro país”.

Sin embargo, Heidy Sánchez, le exigió disculpas a Molano Vega no solo a la opinión pública, sino también a las madres solteras: “Señor, las disculpas se las debe a todas esas mujeres que, solas han sacado y sacan a sus hijos adelante, enfrentándose a infinidad de obstáculos, para poder trabajar y cuidar, al mismo tiempo”.


 

Debate de control político sobre presente y futuro de ETB
 

Durante el debate, los cabildantes que citaron este debate Heidy Sánchez Barreto, Donka Atanassova Iakimova, Darío Fernando Cepeda Peña y Armando Gutiérrez González, expresaron preocupación por una presunta pérdida progresiva de la vocación pública de la ETB. Señalaron que la transición del modelo tradicional de telecomunicaciones (Telco) hacia un modelo centrado en tecnología y servicios digitales (Techco) podría facilitar una eventual privatización.

Además, denunciaron un deterioro financiero, con pérdidas acumuladas de 136 mil millones de pesos en los últimos dos años y una disminución sostenida en la base de usuarios de estratos populares, especialmente en localidades como Usme, San Cristóbal y Ciudad Bolívar.


No te lo pierdas: Incautadas 5 toneladas de cocaína camufladas en panela y ají en el puerto de Cartagena


También cuestionaron la cesión de infraestructura de fibra óptica a operadores privados, la reducción de la planta de personal sin convocatorias internas, la venta de activos como torres y predios, y la falta de claridad sobre el uso de los recursos generados por estas operaciones.

En respuesta, el presidente de la ETB, Diego Molano Vega, explicó que la empresa enfrenta un entorno de alta competencia, múltiples actores en el mercado y restricciones estructurales en inversión. Indicó que se está ejecutando un plan de transformación compuesto por 40 proyectos y más de 100 iniciativas que buscan generar impactos positivos por más de 500 mil millones de pesos entre 2025 y 2027.

Pero, Molano aseguró que no está contemplada la venta de la empresa. En cambio, sostuvo que el objetivo es posicionarla como un actor relevante en soluciones digitales para sectores como educación, salud y gobierno. Añadió que la estrategia se enfoca en ampliar el alcance social de la conectividad, modernizar la operación tecnológica y fortalecer la eficiencia operativa.

 

Artículos Player

ETIQUETAS