Presidente Petro denuncia espionaje durante el estallido social y previo a su campaña presidencial
El presidente Petro denunció que se habría hecho la compra de un software israelí por 11 millones de dólares, con el cual se realizaron interceptaciones durante el estallido social y previo a su campaña presidencial.
En medio de una alocución, el presidente Gustavo Petro aseguró que en el 2021 se hizo la compra del software israelí “Pegasus”, con el cual se habrían realizado espionaje durante el estallido social y previo a su campaña presidencial del 2022.
De acuerdo con el mandatario, en la compra de este software se hizo una inversión millonaria y el dinero habría salido desde la Dirección Nacional de la Policía. Así lo expresó el presidente durante su alocución:
“La DIPOL compró en efectivo, por 11 millones de dólares, a una empresa israelí, para espiar celulares en medio del estallido social y antes de las campañas y lo hizo la DIPOL”.
Así mismo, el presidente Petro se preguntó: “cómo salen 11 millones de dólares en efectivo, en un avión, desde oficinas estatales hacia Israel para comprar un software que espía celulares, comunicaciones privadas, políticas, quizás, durante meses los del principal partido de la oposición de entonces que terminó siendo la primera fuerza política del país, con su candidato presidencial, ahora presidente”.
El presidente Petro también consideró que se trató de un "lavado de activos, hecho desde nuestro propio Estado", mencionando que se le hizo entrega de esa información a "la revista de siempre y a un canal de televisión".
También, anunció que pedirá a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) la entrega de información en el papel oficial, que fue enviado a la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo. Así como solicitar al general Salamanca que encuentre el software, dentro y fuera de la DIPOL, para hacerle entrega al ente acusador "para que la ciudadanía pueda tener tranquilidad que sus derechos constitucionales sean respetados por el Estado”.
“Si es necesario que vengan expertos internacionales, para guiar y construir en términos de auditoría forense la investigación que debe dirigir la Fiscalía, procuraremos que se realice, pero la verdad tiene que aparecer y tenemos que llegar al fondo de ella", concluyó el presidente Petro.
Escucha la transmisión completa, hecha por el presidente Gustavo Petro aquí:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.