Pasar al contenido principal
CERRAR

El Giro de Italia, una competencia con mucho sabor a Colombia

Esta historia de amor entre nuestros escarabajos y la Corsa Rosa se empezó a escribir en 1973 y ahora, 21 años después vuelve a celebrar en el podio.
Giro de Italia 2024: Colombianos que han alcanzado el podio
Foto: LUCA BETTINI / AFP
Ana María Noriega

Para saber cuándo fue la primera vez que los amantes del ciclismo en Italia escucharon por primera vez de Colombia, este paraíso tropical de Suramérica toca remontarnos al año de 1973.

Y es que ese año marcó el inicio de la rica historia de nuestros escarabajos en el mítico Giro de Italia, una de las tres Grandes del pedalismo mundial. 

Desde esa época, los nuestros montados en sus caballitos de acero han dejado una huella indeleble en la ‘Corsa Rosa’

Los inicios de esta historia

Y es que en 1973 un tal ‘Cochise’ Rodríguez, uno de los grandes en la historia del ciclismo colombiano dijo presente, por primera vez en el Giro de Italia y le mostró al mundo el talante de los pedalistas nuestros al ganar una etapa, la 15ª, con desenlace en Forte dei Marmi, y finalizando en el puesto 43.

Dos años después, en 1975, ‘Cochise’ Rodríguez repitió la gesta. En esa edición de la ronda italiana volvió a llevarse un triunfo de etapa.

Tuvieron que pasar 10 años, para que en 1985 por carreteras italianas corriera el famosísimo equipo Varta-Café de Colombia, capitaneado por Reynel Montoya, siendo la primera formación nacional en estar en la competencia.

Y un día llegaron los triunfos 

Pedalazo a pedalazo, y con el paso de las generaciones, Colombia se fue haciendo un lugar en la carrera italiana, dejando una estela con olor a café que hoy recoge Daniel Felipe Martínez, un cundinamarqués que se abre campo entre los grandes y hoy celebra un podio en el Giro de Italia.

¡Oh júbilo inmortal! 

Con pujanza y mucho esfuerzo son varios los nombres de los colombianos que destacan en el palmarés de las grandes vueltas del ciclismo mundial y el Giro de Italia no es la excepción: dos colombianos han sido campeones y tocaron la gloria con sus pedalazos en territorio europeo. 


Puedes leer: 


Corría el año 2014, un año que marcó muchas gestas deportivas para Colombia entre esas el primer Giro de Italia para uno de nuestros escarabajos: Nairo Quintana. 

Siete años después, el himno nacional volvió a retumbar en territorio italiano y la bandera de Colombia ondeó sin parar para anunciar a un nuevo rey del Giro de Italia: Egan Bernal.

Seis colombianos han alcanzo el podio del Giro

La primera vez que ondeó el pabellón colombiano en un podio del Giro de Italia fue en 2013. En esa ocasión el ‘Toro’ de Urrao Rigoberto Urán fue subcampeón solo por detrás del italiano Vicenzo Nibali. 

Un año después, la pelea por el título del Giro era colombiana: Rigo volvió a ser subcampeón solo por detrás de su compatriota Nairo Quintana.

No solo las montañas de Antioquia y Boyacá vieron a sus hijos crecer en esta competencia italiana. En 2016, el bogotano Esteban Chaves volvería a ocupar el podio tras Vicenzo Nibali, quien volvió a ser verdugo de un colombiano.

La historia de nuestros escarabajos y sus caballitos de acero seguía de amores con Italia y en 2017 Nairo Quintana volvió a brillar en esta carrera y solo unos segundos lo separaron del triunfo y fue subcampéon por detrás de Tom Dumoulin. 

Un año después, Colombia volvió a figurar. En 2018 Miguel Ángel López se metió a un batallado podio que compartió junto al campeón Chris Froome y a Tom Domoulin.

Daniel Martínez brilla con luz propia en la edición 2024

¡De Cundinamarca para el mundo! Daniel Felipe Martínez ingresa a este selecto grupo de destacados corredores colombianos y es que en esta edición del Giro de Italia logró volar al ritmo de Tadej Pogacar para adueñarse del segundo lugar en el podio.

Definitivamente el Giro de Italia es una carrera con sabor, mucho sabor, a Colombia.

Artículos Player