“Colombia puede ser plataforma exportadora de vehículos eléctricos”: Pdte. Petro
El presidente Gustavo Petro reaccionó al más reciente informe de FENALCO y ANDI sobre el comportamiento del sector automotor en Colombia, el cual se publicó el pasado 4 de noviembre y destacó el crecimiento de los vehículos eléctricos y su papel en la transformación económica y ambiental del país.
“No solo Colombia será un buen mercado para la venta de vehículos eléctricos, sino que podemos ser plataforma exportadora”, afirmó el mandatario en su cuenta de X, tras conocerse que en octubre de 2025 se registraron 2.090 vehículos eléctricos, un aumento del 93,7 % respecto al mismo mes del año anterior.
Lee también
- Gobierno asegura recursos para mantener en marcha el programa Comunidades Energéticas
- De las montañas de Colombia a Asia: productores rurales llegan a la Exposición de Importaciones en China
El informe conjunto de los gremios indica que el sector automotor alcanzó 25.254 unidades registradas en octubre, lo que representa un crecimiento del 36,4 % frente al mismo periodo de 2024, convirtiéndose en el mes con mayor volumen de registros del año.
El jefe de Estado aseguró que este repunte demuestra el interés del mercado colombiano en tecnologías limpias y refuerza su apuesta por una transición energética con base en innovación y producción nacional.
Entre enero y octubre de 2025, se han matriculado 200.279 vehículos nuevos, lo que equivale a un incremento acumulado del 30,2 % respecto al mismo periodo de 2024, según cifras del RUNT.
El Gobierno busca incentivar la producción de autos eléctricos y fortalecer la infraestructura de carga, con el fin de convertir al país en un referente regional en movilidad sostenible.
🚗ANDI y Fenalco: en octubre de 2025, el sector automotor alcanzó 25.254 unidades registradas.
Conozca el informe completo aquí 👉https://t.co/2zYveHaRjm #MásPaísANDI pic.twitter.com/TKivCUpzGz— ANDI (@ANDI_Colombia) November 4, 2025