Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno asegura recursos para mantener en marcha el programa Comunidades Energéticas

El Gobierno nacional aseguró las vigencias futuras que garantizan la continuidad del programa Comunidades Energéticas, clave en la Transición Energética Justa para llevar energía limpia y sostenible a comunidades rurales y apartadas del país.
Gobierno garantiza continuidad del programa Comunidades Energéticas en Colombia
Ministerio de Minas y Energía
Radio Nacional de Colombia

El Gobierno nacional confirmó la aprobación de las vigencias futuras que garantizarán la continuidad del programa Comunidades Energéticas, una de las principales apuestas de la Transición Energética Justa que busca ampliar el acceso a energía limpia en todo el país.

El Ministerio de Minas y Energía, junto al Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda, adelanta los trámites necesarios para asegurar los recursos de inversión correspondientes a lo que queda de 2025 y todo 2026.

“Garantizar las vigencias futuras significa asegurar que la transición energética no se detenga. Colombia Solar continuará llegando a las veredas, escuelas y centros de salud del país, llevando energía limpia y dignidad a los territorios históricamente olvidados”, señaló el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.


Lee también


Durante el proceso de postulación de 2024, más de 18.000 comunidades expresaron su interés en sumarse a la iniciativa. De ellas, 25 operadores y generadores públicos o mixtos presentaron 686 proyectos, y se priorizaron $935 mil millones para su ejecución en regiones como La Guajira, Chocó, Nariño, Amazonas y Catatumbo, beneficiando a cerca de 34.000 familias.

Adicionalmente, el Ministerio destinó $27 mil millones para la estructuración de 183 nuevos proyectos, en convenio con universidades públicas, con el objetivo de fortalecer la capacidad técnica y expandir el programa hacia 2026.

Según Palma Egea, “las Comunidades Energéticas son la expresión más concreta de la Transición Energética Justa. Con las vigencias futuras aseguramos que la energía siga siendo una herramienta de equidad, productividad y soberanía para nuestras regiones”.

El Ministerio de Minas, a través de su Dirección de Energía Eléctrica, avanza en la concertación de los cronogramas de obra con los operadores de red y generadores públicos, con el fin de iniciar la ejecución este año y concluirla antes del cierre del actual gobierno.

Con estas acciones, el Ejecutivo busca consolidar la política Colombia Solar, impulsando una transición energética popular, descentralizada y sostenible, que sitúe a las comunidades y los territorios como protagonistas de la transformación energética del país.

Artículos Player