Estabilidad en el costo de vida para los hogares colombianos: inflación en septiembre fue de 5,18%, según el DANE
El DANE informó que la inflación en Colombia durante septiembre de 2025 registró una variación mensual de 0,32%, mientras que la inflación anual se ubicó en 5,18%, mostrando estabilidad en el costo de vida de los hogares colombianos.
De acuerdo con el boletín del Índice de Precios al Consumidor (IPC), los mayores incrementos se presentaron en las divisiones de información y comunicación, educación, bebidas alcohólicas y tabaco. En contraste, los sectores que presentan reducciones en sus precios al consumidor son transportes, alimentos de la canasta básica, incluyendo frutas y los servicios públicos como el gas y la electricidad.
📈 El último resultado anual del #IPC superior al observado en septiembre de 2025 (5,18%), se presentó en febrero de este año (5,28%). pic.twitter.com/pkJMfD1d8n
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) October 7, 2025
Lee también
- Ministerio de Educación fija cronograma de traslados docentes para garantizar inicio normal del calendario escolar 2026
- Exportaciones agrícolas crecieron 49,3% en agosto, impulsadas por café, banano y aceite de palma
El informe del DANE también muestra que la inflación afecta de forma similar a todos los niveles de ingreso, los hogares pobres registraron 5,21%, los vulnerables 5,15%, la clase media 5,17% y los ingresos altos 5,20%, evidenciando una tendencia de estabilidad generalizada en el comportamiento de los precios.
Santa Marta la ciudad de menores incrementos o menores costos al consumidor
Según el DANE, entre las ciudades con mayores incrementos en el costo de vida durante el último año se destacaron Pereira, Bucaramanga, Armenia, Villavicencio y Bogotá, donde la variación del IPC superó el promedio nacional. En contraste, las ciudades con menores incrementos en los precios al consumidor fueron Sincelejo, Valledupar, Riohacha y Santa Marta, que registraron variaciones por debajo del promedio, debido a menores alzas en transporte, vestuario y recreación, lo que alivió parcialmente el gasto de los hogares en estas regiones.