Alcaldía de Bogotá lanza el primer canal de WhatsApp especializado en ofertas laborales
En este canal no solo encontrarás nuevas vacantes laborales o ferias de empleo, también podrás acceder a cursos de formación y talleres totalmente gratis.
¡Si estás buscando empleo en Bogotá con o sin experiencia esta información es para ti! La Secretaría de Desarrollo Económico lanzó un nuevo canal de WhatsApp donde podrás encontrar miles de ofertas laborales en la ciudad.
Al respecto, la subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE), Yolima López, aseguró que “este es el primer canal de WhatsApp especializado en temas de empleo en Bogotá. A través de la plataforma de mensajería instantánea, mantendremos informada a la ciudadanía sobre megaferias de empleo, convocatorias, jornadas para poblaciones específicas, vacantes para aplicar de manera virtual y cursos de formación para el trabajo".
Algunos empleos en Bogotá publicados en el canal de WhatsApp de Secretaría de Desarrollo Económico
En los primeros días de funcionamiento de este canal de WhatsApp, se han compartido ofertas laborales tales como:
Asesor(a) comercial de venta o mercaimpulsador(a)
Asesores y asesoras comerciales y agentes call center
Auxiliares de restaurante
Auxiliares de aseo
Auxiliares de bodega y operarios de maquinaria
Auxiliares de tienda
En cuanto a cursos de aprendizaje y formación, se han ofertado en: manejo básico de hojas de cálculo, mercadeo y ventas o marketing digital.
Empleo en Bogotá: ¿Cómo unirte al canal?
La subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE), Yolima Lópeza invitó "a las personas que buscan trabajo a que se unan a este canal de información y a quienes ya tienen trabajo, también los invitamos a que se sumen y compartan el enlace con sus conocidos”.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.