Pasar al contenido principal
CERRAR

El Triángulo del Telembí da paso histórico hacia la educación superior con nueva sede universitaria

Esta nueva sede beneficiará a más de 5.000 jóvenes de los municipios de Barbacoas, Mallama, Ricaurte, Magüí Payán y Roberto Payán.
Nariño: construirán sede de Educación Superior del Telembí
Foto: Universidad de Nariño
John Vivas

En el corazón del Pacífico nariñense, el Gobierno nacional anunció el inicio oficial de las obras para la construcción de la Sede de Educación Superior del Telembí de la Universidad de Nariño, en el municipio de Barbacoas. Se trata de un proyecto clave para ampliar el acceso a la educación superior en una región históricamente afectada por la exclusión estatal.

Con una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos, de los cuales más de 8.800 millones son aportados por el Fondo Paz, esta nueva sede beneficiará a más de 5.000 jóvenes de los municipios de Barbacoas, Mallama, Ricaurte, Magüí Payán y Roberto Payán durante los próximos cinco años. La infraestructura tendrá una capacidad inicial para 420 estudiantes y ofrecerá programas en Administración de Empresas, Tecnología en Servicios de Salud y dos licenciaturas adaptadas a las vocaciones del territorio.


Lee también


La ejecución del proyecto se desarrollará en dos etapas: la primera, de ajuste de diseños y trámites de licenciamiento; y la segunda, de construcción de la sede, cuya entrega está prevista para el primer semestre de 2026.

La rectora de la Universidad de Nariño, Martha Sofía González, celebró este avance como un hito histórico para el sur del país: “Este es un sueño, un anhelo que empieza a hacerse realidad: tener la seccional de la Universidad de Nariño Pacífico, con el fin de aprovechar ese capital humano de la gente del Pacífico y su diversidad biológica, étnica y cultural, y poder llegar a la Colombia profunda con educación”, aseguró.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Gobierno del Cambio para cerrar brechas históricas, garantizar derechos y consolidar la paz desde los territorios. “Estamos construyendo presencia real donde antes hubo ausencia del Estado”, ha señalado el presidente Gustavo Petro, destacando el papel de la educación como motor de transformación en las regiones más apartadas del país.

Artículos Player