¡De Tumaco para el mundo! Emprendedores visibilizan los frutos y sabores del campo nariñense

Un grupo de jóvenes emprendedores de la costa Pacífica unió su talento y creatividad para impulsar iniciativas que, desde distintos puntos del departamento de Nariño, fomentan la paz a través de la transformación de productos agropecuarios.
Con la vitrina popular comercial ‘Frutos, sabores del campo’, emprendedores de Tumaco, conocida como La perla del Pacífico, visibilizan tanto la costa como la zona Andina, posicionando ante Colombia y el mundo los sabores únicos de esta región.
Esta propuesta nació del trabajo comunitario con organizaciones de base y está liderada por Leydy Ortega, una joven emprendedora de Tumaco que recuerda con orgullo que la iniciativa surgió del amor por su territorio y del arraigo de las familias campesinas a los cultivos de cacao y café.
Lee también: ¡El sonido de la gaita ancestral no se detiene! San Jacinto celebró su festival bajo la lluvia y las estrellas
El corazón de la Sierra en Mesetas, Meta, vibró con cultura en la III edición del Festival Así Suena Colombia Diversa

De igual forma, Diana Ortega, originaria de uno de los consejos comunitarios con mayor producción cacaotera del Pacífico sur, creció viendo a sus abuelos maternos cultivar, secar y comercializar el cacao. De esas raíces, tanto Diana como Leydy forjaron carácter, disciplina y un profundo amor por su tierra.
Otro ejemplo es Fredy Rodríguez, amante y catador del café de origen, quien en el municipio de Buesaco creó su propia marca, Cataleya, variedad del grano que hoy es protagonista en las preparaciones ofrecidas en ‘Frutos, sabores del campo’.

Agremiaciones aliadas
Actualmente, esta vitrina que impulsa la economía solidaria cuenta con organizaciones que promueven el comercio justo y respaldan especialmente a la mujer rural.
En la producción de chocolates participan: Asprocat, Corpoteva, Afromuvaras, Choco Mira, Agromira, Chocolate Pacífico, Chocolate Tumaco, Procacao, Choco Pimienta y Canasteando.
En galletería y derivados del coco destaca Cocofresh; en miel, la iniciativa Para una abeja, una flor; y en productos deshidratados sobresale Bionaturales.
En cervezas artesanales figuran Leghada, Pastusa y La Capital; en cafés especiales, Cataleya, Moneta y Pawkar. También se resalta la bebida ancestral Mano de Buey, mientras que en artesanías y cosméticos naturales participan Muñecas e Irene, Naterra, Tumacoco y Biobirun.

Apoyo a la mujer rural
Para Leydy Ortega, es indispensable respaldar a las productoras rurales, quienes luchan silenciosamente por la construcción de la paz. Recuerda que el Pacífico nariñense es una tierra hermosa, rica en valores humanos, culturales, gastronómicos y biodiversos, pero que durante décadas ha sufrido los efectos de la violencia y el abandono estatal.
A través de esta vitrina comercial, Leydy apoya el desarrollo regional mediante la economía solidaria y el fortalecimiento psicosocial. Afirma que para alcanzar la paz territorial que anhelan las familias del Pacífico nariñense, los pequeños productores —en especial las mujeres— deben ser protagonistas de una economía que genere oportunidades reales.
Argumenta que estos emprendimientos liderados por mujeres son la mejor herramienta para construir colaborativamente alternativas de vida para decenas de familias que producen, procesan y comercializan cacao, coco, artesanías, café, pastelería y bebidas ancestrales.
Estos productos han cautivado a turistas nacionales y extranjeros que han visitado Tumaco desde ciudades como Pasto, Cali, Medellín, Bogotá y Palmira, así como de países como Ecuador, España y México.