Aunque desde la cartera de Salud se afirma que estas proyecciones dependen de la confirmación por parte de los fabricantes, una vez se acerque el momento de su despacho, el Ministerio de Salud insiste en que este mes llegarán al país 1’159.000 dosis de vacunas contra el Covid-19.
“Para los próximos dos meses se proyecta la llegada de vacunas de los laboratorios de Sinovac y Pfizer, a través de la compra bilateral, pero también por parte del mecanismo bilateral Covax, y AstraZeneca por el mecanismo Covax. Esto quiere decir que comenzará la vacunación dirigida a los profesionales de la salud de primera línea, dadas las características propias de la vacuna, se prevé que sea con vacunas de la farmacéutica Pfizer”, afirmó Germán Escobar, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social.
Desde el Gobierno Nacional se indicó que este inicio de la inmunización contra el Covid-19 en el personal de salud se dará en los municipios que cuenten con unidades de cuidado intensivo (UCI), urgencias y hospitalización para el tratamiento Covid-19.
Las dosis que lleguen al país en este mes de febrero serán distribuidas así:
- 192.000 de Sinovac
- 100.00 de Pfizer-bilatareal
- 117.000 de Pfizer-COVAX
- 750.000 de AstraZeneca-COVAX
De igual forma, el Ministerio de Salud afirmó que la vacunación para los adultos mayores de 80 años, se prevé sea con vacunas del mecanismo Covax.
“Esta vacunación de las personas mayores de 80 años y más se prevé que se pueda hacer con vacunas provenientes, por ejemplo, del mecanismo multilateral Covax, las cuales tendrán aprobación por parte de la Organización Mundial de la Salud”, indicó Escobar.
Finalmente, se anunció que para el mes de marzo se proyectan más de 4 millones de dosis de vacunas contra el virus, de las siguientes farmacéuticas:
- 2.308.000 de Sinovac
- 1.750.000 de AstraZeneca-Covax
- 500.000 de Pfizer-bilatareal
Cabe resaltar que, para los territoritos, las dosis serán distribuidas de acuerdo al porcentaje de población en cada región y que el proceso, según lo ha indicado el Ministerio de Salud, es secuencial y progresivo, de tal manera que se pueda avanzar en aras de alcanzar el objetivo de vacunación en este año 2021, del 70 por ciento de la población.