Desde 2019, la Corte Constitucional en alianza con Amazon Conservation Team inició a adaptar culturalmente las sentencias de este alto tribunal para lograr acercar su jurisprudencia a los pueblos indígenas de Colombia, sin embargo, ahora busca continuar con estas adaptaciones e incluir a otras comunidades étnicas.
Con estas adaptaciones los fallos se encuentran en 26 lenguas indígenas como inga, kamsa, ticuna, entre otras. Carolina Gil, Directora Regional del Programa Noroeste de Amazon Conservation Team, explicó que no se trata de una traducción literal de los fallos, sino una adaptación para que las comunidades conozcan y entiendan las decisiones de la Corte.
A la fecha cinco sentencias sobre gobierno, diversidad étnica, protección del medio ambiente y consulta previa, se han adaptado a 26 lenguas indígenas, y con estas además de conocer los fallos, las comunidades tienen la posibilidad de entender qué hace la Corte Constitucional y qué es la tutela.
Ante la acogida de este proyecto, este año se adaptarán 20 sentencias y autos nuevos de los cuales ocho corresponden a los pueblos indígenas y 12 para las comunidades afrodescendientes, raizales y palenqueras. Igualmente, este año se espera ampliar las adaptaciones para 30 pueblos indígenas.
Todo el material se puede consultar en el micrositio Derechos en el Territorio y en aquellas regiones donde no haya conexión a internet se cuenta con el apoyo de los mediadores de las comunidades étnicas que hacen talleres en los territorios.
"El reconocimiento de las comunidades indígenas como titulares de derechos ha sido producto del reclamo e incesante esfuerzo porque se acepten las diferentes formas de vida social, comunitaria y cultural, en medio de una transformación de la sociedad que debe garantizar el respeto por la diversidad y la proscripción de cualquier forma de discriminación respecto a los pueblos autóctonos”, resaltó la Corte Constitucional.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.