Pasar al contenido principal
CERRAR

Gremios piden autorización para comprar vacunas para sus trabajadores

Hablamos con Gustavo Morales, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral.

Gustavo Morales, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral -Acemi-, señaló en diálogo con Radio Nacional de Colombia que la propuesta de los gremios está dirigida a complementar el Plan Nacional de Vacunación a través de la importación, comercialización y distribución directa de vacunas por parte del sector privado.

“La propuesta busca complementar este Plan de Vacunación con vacunas compradas directamente por el sector privado. Nosotros apoyamos la propuesta con algunas advertencias y es que se haga sin afectar las priorizaciones y el paquete de vacunas que ya compró el Gobierno Nacional (…) Si es gratis o pagando será la discusión de detalle que tendremos con el Gobierno”, afirmó Morales.

El presidente de Acemi indicó que en el decreto 109 de 2021, que regula el Plan Nacional de Vacunación, está contemplada la posibilidad de que personas privadas adquieran y apliquen vacunas contra el Covid-19 cuando el Ministerio de Salud así lo disponga, y teniendo en cuenta algunas condiciones para cumplir con dicho efecto.

“Lo que algunos gremios como la Andi y nosotros mismos estamos pidiendo al ministro es que considere la posibilidad de dar luz verde lo más rápido posible. La discusión no se trata de si se puede o no, porque el decreto lo permite, sino cuándo se puede y bajo qué condiciones, pues tenemos que ser muy cuidadosos en esta propuesta para que no se pierda el carácter complementario, que se respete la priorización y que esta compra no suba el precio de las vacunas que seguirá adquiriendo el Gobierno”, aseguró Morales.

Advirtió además que es indispensable evitar que los precios se eleven desproporcionadamente, considerando la numerosa demanda y la escasez de vacunas que hay en el mundo.

Morales también indicó que lo más importante es respetar a rajatabla el orden del Plan Nacional de Vacunación, y que por ello esta iniciativa no transgrede el proceso adelantado por el Gobierno, sino que lo complementa, al buscar un único objetivo: inmunizar a la población lo más rápido posible.

“Con las pruebas y muestras de detección se hizo algo similar, se creó un mercado paralelo de personas que, pudiendo pagar, lo hacían. Esto permitió un acceso más rápido, que le tomaran la prueba en un lugar más cercano y que el resultado le llegará más rápido. Y estuvo bien porque no le hizo daño al sistema público de salud”, sostuvo.

Respecto a la facilidad que esta propuesta le brindaría al sector empresarial, Morales manifestó que, al ser una alternativa que está al margen del proceso de vacunación del Gobierno Nacional, deja de ser menos relevante el tema de la priorización.

“Si una empresa decide vacunar a sus trabajadores no me parece que se deba someter a la priorización porque va a haber mucha gente joven y sana que por trabajar en dicha compañía quedará vacunada. Incluso, esta situación ayudaría a reactivar la economía, siempre y cuando no sea en detrimento del Plan Nacional de Vacunación. Ahora bien, dentro del universo de esa empresa seguramente conviene aplicar las priorizaciones que ha sugerido el Gobierno”, expresó el directivo.

De hecho, uno de los puntos que evalúa el sector privado es promover esquemas de responsabilidad social; es decir, que si una empresa decide vacunar a sus trabajadores también podría contemplar la inmunización de las personas que residen alrededor de la planta física de la compañía.

“La intención es que esta propuesta pueda ayudar a que más gente esté vacunada lo más rápido posible, siendo muy juiciosos con el orden de vacunación”, apuntó Morales.

Por último, el directivo de Acemi invitó a las personas que no han actualizado sus datos en las EPS a que procedan a hacerlo a través de los diversos canales de comunicación de las entidades, para que cuando les corresponda su turno de vacunación los agenden en un lugar cercano a su residencia.

“En la página de Acemi se pueden encontrar el listado de los puntos de contacto de las EPS afiliadas a Acemi, y mucha gente lo ha hecho, aproximadamente el 75% de las personas que preveíamos que iban a actualizar sus datos los han hecho, pero nos hace falta ese empujón final para que ese 25% restante lo haga. Eso ayudaría mucho a la eficacia del proceso”, dijo.

ETIQUETAS