Pasar al contenido principal
CERRAR

“He decidido que no haya monopolio de importación de gas, como ordena la constitución”: Pdte. Petro

El mandatario también aseguró que Ecopetrol será el encargado de importar gas desde 2027 para ofrecer tarifas más justas a los colombianos.
Gustavo Petro dice que no permitirá un monopolio en la importación de gas
Ovidio González - Presidencia de la República
Camila Rivera

En una reciente declaración, el presidente Gustavo Petro abordó el tema de la importación de gas natural en Colombia, destacando lo que considera prácticas monopolísticas que afectan tanto a los precios del gas como a las tarifas de energía eléctrica en el país.

Según el presidente Petro, la importación de gas natural no es un fenómeno nuevo, ya que ha sido parte de la política energética desde administraciones anteriores. Sin embargo, lo que genera preocupación en el mandatario es el control privado sobre el proceso de importación y su impacto en los consumidores.

Petro señaló que "solo hay un punto privado" al cual llega el gas importado, y que el propietario de esa infraestructura es, además, dueño de un importante medio de comunicación.

Esta situación, según el presidente, ha permitido que el precio del gas importado se haya fijado por encima del valor internacional, lo cual es característico de los monopolios privados.


Lee también


De acuerdo con la constitución colombiana, los monopolios privados fueron prohibidos hace años, algo que Petro considera ha sido vulnerado por este modelo de importación.

El impacto de este monopolio, según el mandatario, no se limita solo al precio del gas, sino que se extiende a las tarifas de energía eléctrica en el país. Petro explicó que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) estableció una fórmula de tarifas que, en su opinión, ha favorecido intereses privados a expensas de los consumidores.

Esta fórmula, de acuerdo con el presidente, se parece más a un sistema feudal que a un mercado competitivo y ha resultado en un costo de la energía eléctrica mucho más alto para hogares y empresas colombianas.

Ante esta situación, el presidente aseguró que ha tomado medidas para corregir el rumbo. "He cambiado la fórmula de la CREG para bajar todas las tarifas eléctricas, pero esta medida solo comenzará a operar en 2027, si es que no eligen a un amigo del dueño del punto de importación del gas", advirtió Petro, aludiendo a la posible influencia de actores privados en la toma de decisiones gubernamentales.

En un giro hacia la competencia y la reducción de los precios, Petro también anunció que Ecopetrol, la principal empresa petrolera del país, se encargará de la importación de gas natural.

Según el presidente, el gas que se importará a través de Ecopetrol será más barato que el anterior y se comercializará en un contexto de competencia, con el objetivo de garantizar tarifas más justas para los colombianos.

Esta medida busca no solo eliminar el monopolio en la importación de gas, sino también promover una mayor transparencia y competitividad en el sector energético del país, en línea con los principios constitucionales que prohíben los monopolios privados.

La iniciativa se presenta como parte de la agenda del presidente Petro para reformar el sector energético y proteger a los consumidores de las prácticas abusivas que, según su perspectiva, han prevalecido en la industria durante años. Sin embargo, la implementación de estos cambios está condicionada a la política y los intereses privados que continúan jugando un papel clave en la configuración del mercado energético en Colombia.

Artículos Player