Pasar al contenido principal
CERRAR

“Nadie puede recomendarle a un país ser tolerante con actos criminales”: Duque a CIDH

El mandatario reiteró que su gobierno ha sido respetuoso con la protesta pacífica.
Foto: Presidencia de la República.

En respuesta al informe presentado este miércoles por la Corte Interamericana de Derechos Humano (CIDH), tras su visita de trabajo al país, el presidente Iván Duque reiteró que su gobierno ha sido respetuoso con la protesta pacífica; sin embargo, dejó claro que cuando se han presentado actos de vandalismo o bloqueos que han afectado los derechos de los ciudadanos, estos se han enfrentado de acuerdo con la Constitución, la ley y el Código Penal.

“Nadie puede recomendarle a un país ser tolerante con actos de criminalidad. Nosotros hemos sido un Gobierno y un país respetuoso de la protesta pacífica como una expresión de la ciudadanía. Pero los actos de vandalismo, los actos de terrorismo urbano de baja intensidad, los bloqueos que atentan contra los derechos de los ciudadanos están siendo enfrentados con la Constitución y la ley, y merecerán siempre el tratamiento que la Constitución y la Ley les otorgue”, declaró el mandatario.

Además, sobre la propuesta de ese organismo de separar a la Policía Nacional del Ministerio de Defensa, Duque aseguró que ese no es un capricho de Colombia, sino una prevención a que esta sea politizada, como ocurrió en el pasado, provocando fuertes brotes de violencia.

“Se ha mantenido esa estructura dentro del Ministerio de Defensa, pero además la Constitución colombiana en su artículo 218, luego de un gran debate que tuvo la Asamblea Constituyente fue clara en definir a la Policía en su naturaleza civil. Y está en el Ministerio de Defensa para tener esa coordinación armónica con todas las fuerzas, pero también para cumplir las labores de carácter humanitario y de protección, también porque en Colombia la propia Defensa Civil también está alojada dentro del Ministerio”, dijo.

Finalmente, el jefe de Estado aseguró que como Nación con una democracia estable y sólida se seguirá defendiendo el derecho a la protesta pacífica y enfrentando los actos de vandalismo y bloqueos con una conducta muy clara de cero tolerancia con cualquier abuso que pueda cometer un miembro de la Fuerza Pública.

“El cual tiene que regirse por el más alto estándar de apego a los derechos humanos. Yo creo que en eso también hemos sido muy claros (…) Nosotros seguiremos manteniendo el diálogo abierto y constructivo con todos los sectores para que nuestro país marche exitosamente hacia adelante”, concluyó.

Artículos Player