Hacia las 5:00 de la mañana se despacharon las primeras vacunas contra la Covid-19 de Pfizer hacia los nueve hospitales y clínicas priorizados en Bogotá para el inicio hoy de la vacunación, que empezó hacia las 7:00 de la mañana. Así lo anunció en sus redes sociales la alcaldesa del Distrito, Claudia López.
“Con mucho entusiasmo y esperanza arrancamos el plan de vacunación en Bogotá con la distribución de las dosis para nueve instituciones públicas, privadas y nacionales priorizadas. (..) Gratitud infinita con el personal de salud que nos ha cuidado todo este tiempo. Hoy empezamos a vacunarlos para cuidarlos a ellos”, expresó la mandataria.
Los centros de salud priorizados con estas primeras 12.582 dosis son el hospital de la Policía Nacional, el Instituto Cancerológico Nacional, el Hospital de Kennedy, el Hospital Simón Bolívar, el Hospital Santa Clara, la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Clínica Colombia, el Hospital Militar y el Hospital Méderi.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez acompañarán a los funcionarios del Distrito en el Hospital de Kennedy, donde arrancará la vacunación masiva de la ciudad.

El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, fue quien recibió, en la Zona Franca en la localidad de Fontibón, las vacunas que le corresponden a la capital en esta primera fase de la primera etapa del Plan Nacional de Vacunación y verificó el posterior almacenamiento en los cuartos de ultracongelación de la entidad.
“Cada vial o frasquito de Pfizer contiene seis dosis y se verifica que correspondan con las dosis que debe recibir Bogotá. Luego estos se pasan a los depósitos de ultracongelación, contamos con dos en los que caben hasta 186.000 dosis. Tenemos espacio de sobra para las 12.582 que hemos recibido hoy", explicó Gómez.
La alcaldesa también explicó que por la logística de los biológicos es posible que cada IPS almacene las dosis para tres días, pero también harán entregas cada 24 horas sobre todo en estas dos semanas. Y una vez se tengan vacunas de otros laboratorios y en mayores cantidades se modificará la logística y los agendamientos.
Asimismo, reiteró López que aún con la llegada de las vacunas las medidas de autocuidado deben mantenerse. “Este es nuestro gran propósito: que cada ciudadano cumpla las cuatro medidas que salvarán vidas y empleos en Bogotá: usar siempre y bien el tapaboca, ventilar siempre los lugares en los que esté, no reunirse en sitios cerrados poco ventilados y vacunarse”, manifestó.
Los primeros vacunados

Una enfermeda y dos médicos fueron los primeros profesionales de la salud en recibir una de las dosis de la vacuna de Pfizer en Bogotá.
Se trata de la la enfermera María Teresa Rubiano Cifuentes, con 27 años de experiencia en la USS Kennedy, en los servicios de Urgencias, Pediatría y Medicina interna. Ha enfrentado el reto de la pandemia desde el inicio de la misma, desarrollando e implementando protocolos de manejo y de bioseguridad para el manejo de los pacientes afectados.
La médica especialista en Medicina Interna y Neumología Diana Forero, miembro de la Subred Integrada de servicios en salud SurOccidente desde el año 2012. Actualmente, se desempeña priorizando la atención de pacientes con diagnóstico de Covid-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos del área de expansión en el Hospital Occidente de Kennedy desde el inicio de la pandemia.
Y el también médico especialista en Medicina Interna Andrés Almanzar Salazar, docente universitario y coordinador de Medicina Interna y UCIS Covid de la Subred Suroccidente. Se desempeña como colaborador en la implementación y dirección médica desde el inicio de la pandemia, de las 112 camas de Cuidado Intensivo Covid que la Subred Suroccidente oferta actualmente a la ciudad.