Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno avanza en políticas étnico-raciales: Vicepresidencia y MinInterior articulan acciones para el Pacífico colombiano

La vicepresidenta, Francia Márquez, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, dialogaron sobre Ley 70, paros cívicos y crisis humanitaria en el suroccidente del país.
Pacífico colombiano: Gobierno activa plan de desarrollo con enfoque étnico y avanza en reglamentación de Ley 70
Foto: 'X'/@FranciaMarquezM
Geraldine Rozo

En el marco de su compromiso con la justicia étnico racial y el desarrollo del Pacífico colombiano, la vicepresidenta Francia Márquez sostuvo este lunes una jornada de trabajo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, y su equipo.

El encuentro, según la vicepresidencia, se centró en definir acciones concretas para dar cumplimiento a varios compromisos históricos con los pueblos afrodescendientes y comunidades étnicas del país.

Uno de los principales temas abordados fue la construcción de la política pública de Desarrollo Integral para el Pacífico, contemplada en el artículo 290 del Plan Nacional de Desarrollo (PND).


Lee también

Asimismo, se discutió la necesidad urgente de reglamentar la Ley 70 de 1993, que reconoce los derechos de las comunidades negras sobre sus territorios ancestrales.

“Hablamos sobre cómo empezar a reglamentar la Ley 70 para que salga por decreto y todo lo que tenga que ver con consultas previas”, señaló el ministro Benedetti, quien agregó que la reunión se desarrolló en un ambiente positivo, “de risas y mucho cariño”.

La jornada también incluyó el análisis de la situación de orden público y de derechos humanos en departamentos como Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

La vicepresidenta expresó su preocupación por el recrudecimiento de la violencia en estas regiones, especialmente en el litoral pacífico.

El ministro Armando Benedetti, también reveló que se revisaron los avances y pendientes en el cumplimiento de acuerdos sociales derivados del Paro Cívico de Chocó (2017) y el Paro Cívico de Buenaventura (2017), así como el cumplimiento del Auto 620 de la Corte Constitucional para proteger a los pueblos étnicos del Pacífico nariñense.

Otro punto clave del encuentro fue la incorporación de enfoques diferenciales étnico, de familia, género y generación en los Planes Nacionales de la Reforma Rural Integral.

La implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz fue ratificada como una prioridad del gobierno. Benedetti agregó que hubo una reunión paralela con la directora de cooperación, María Claudia Lacupir, en la que se discutió la relación con Estados Unidos y la posible afectación de la "certificación" en materia comercial.

“Hay que hacer un buen lobby interno para concertar una posición del Gobierno Nacional”, explicó Benedetti, aclarando que su papel se limita a coordinar posiciones desde su despacho, sin interferir en la política exterior, que corresponde a la Cancillería y al Ministerio de Comercio Exterior.

Finalmente, la vicepresidenta reiteró su compromiso con la dignidad del Pacífico colombiano y con una justicia étnico racial que se exprese en obras, políticas públicas y garantías de derechos para las comunidades históricamente excluidas.

Artículos Player

POLÍTICA