Pasar al contenido principal
CERRAR

Iván Cepeda aseguró que "renuncia de Uribe a prescripción busca presionar a la justicia"

El senador le envió un mensaje al expresidente: "sería importante que dejara de atacar a las víctimas y de presionar a la justicia".
Condena a Uribe: expresidente renunció a la prescripción del proceso penal
AFP
Geraldine Rozo

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, sorprendió al país al anunciar que renuncia a la prescripción del proceso penal que enfrenta.

La decisión fue comunicada a través de una carta dirigida al Tribunal que revisa la apelación de su condena, en la que manifestó que “nunca ha buscado ni ha querido beneficiarse de la prescripción de la acción penal”.

Ante este anuncio, el senador Iván Cepeda, quien ha sido una de las principales víctimas reconocidas en el caso y contradictor político del exmandatario, se pronunció con cautela, pero lanzó fuertes advertencias sobre lo que considera una estrategia de presión hacia la justicia.

Según Cepeda, la renuncia de Uribe no debe interpretarse como un gesto de transparencia, sino como parte de un escenario político y judicial en el que el expresidente y sus aliados buscan condicionar la decisión que debe tomar en segunda instancia el tribunal.

“El expresidente y la bancada que lo apoya han llevado este caso a instancias internacionales con el objetivo de presionarnos, de hostigarnos, y al mismo tiempo de influir en la decisión que está próxima a producirse. Todo eso busca generar un ambiente en el que de alguna manera los jueces se sientan impelidos a tomar una decisión favorable a él”, expresó Cepeda, señalando que se han convertido en blancos de ataques sistemáticos en diferentes escenarios.

Relacionado: Iván Cepeda se refirió a la renuncia de Uribe a la prescripción de su proceso: "Más de imagen que de otra cosa"

El congresista advirtió que las denuncias internacionales que ha promovido el uribismo constituyen una forma de hostigamiento contra quienes han insistido en la necesidad de que el proceso avance en estricto apego a la justicia colombiana.

Para Cepeda, se trata de una estrategia política que desborda los límites judiciales y que pretende instalar la idea de una persecución contra Uribe, cuando lo que existe en sus palabras es “un proceso sustentado en pruebas y en la gravedad de los delitos investigados”.

En cuanto al trámite procesal, Cepeda recordó que la defensa del expresidente interpuso una apelación a la condena, recurso que ya fue respondido por las víctimas y por la Fiscalía.

Ahora, la decisión está en manos del tribunal, y según el senador, solo resta esperar que se pronuncie en derecho.

“Nosotros presentamos ya nuestras apreciaciones sobre la apelación que hizo Uribe y su defensa, y esperamos pacientemente la decisión que tome el tribunal”, precisó.

Te recomendamos leer: Gobernadora del Valle y alcalde de Cali confirman amenazas en su contra tras atentado terrorista

Campaña presidencial 

El senador del Pacto Histórico también fue consultado sobre su campaña presidencial, tema que comienza a tomar fuerza en medio de un reacomodamiento de candidaturas en la izquierda y en sectores alternativos.

Cepeda aseguró que ha mantenido diálogos cordiales con otros precandidatos y que su aspiración no implica una ruptura con figuras que también han manifestado intenciones presidenciales. 

Yo respeto cada una de esas precandidaturas, he tenido diálogos muy cordiales con ellos y cuentan conmigo para todo lo que decidan y para nuestro trabajo colectivo”, afirmó.

Sobre las versiones que hablan de una supuesta salida de la exministra Susana Muhamad de la contienda con su llegada, Cepeda prefirió no pronunciarse y reiteró que no pretende competir con sus colegas, sino sumar a un proyecto político que logre mantener la unidad del progresismo.

En síntesis, Cepeda vinculó la decisión de Uribe de renunciar a la prescripción con una estrategia de presión judicial y política, denunció hostigamientos derivados de las acciones promovidas en instancias internacionales por sectores uribistas y, al mismo tiempo, ratificó su compromiso con una campaña presidencial basada en el trabajo colectivo.

Artículos Player