La organización internacional de derechos humanos Human Rigths Watch (HRW), denunció el asesinato de 77 líderes sociales en el primer semestre de este 2023 en 24 departamentos del país y la ciudad de Bogotá.
El departamento del Cauca, con 18 casos, es el territorio que tiene el más alto registro de líderes asesinados, seguido de Antioquia y Nariño con seis casos cada uno.
Durante estos seis meses, abril ha sido el más mortífero con 20 casos, seguido de marzo con 14, y mayo con 12.
Las poblaciones que han sido más vulneradas han sido los líderes comunales con 23 casos, seguido de los líderes indígenas con 14 y los comunitarios con 12, donde los principales responsables serían las disidencias de Farc y el Eln y otros grupos armados ilegales aun sin identificar.
Te puede interesar:
Aiden Salgado, activista cimarron palenquero, en representación del pueblo negro, pidió al Gobierno, concretar los diálogos con grupos armados ilegales para reducir la muerte de líderes sociales.
“Queremos que la base de esos diálogos con grupos armados tenga base del acuerdo de paz, y que realmente se pueda cumplir y que incluya a todos los actores armados”.
El más reciente caso que se presentó fue el homicidio de un líder social en la zona rural del municipio de Ricaurte en Nariño, donde en las últimas horas fue asesinado Alex Germán García Guanga, un joven de 20 años de edad integrante de la comunidad indígena Awá.
El secretario de gobierno del departamento, Andrés Zúñiga, indicó que la víctima fue secuestrada en horas de la mañana y posteriormente se informó que había sido ultimado.
“Este es un motivo más para que el Gobierno haga presencia en el territorio donde hay una crisis humanitaria compleja, por ahora se desconoce si el joven indígena tendría amenazas, presuntamente de integrantes de la columna Úriel Rondón, que habrían sido los responsables de este hecho”, precisó Zúñiga.