Migración Colombia aclaró que no puede restringir la salida o ingreso al país de ciudadanos colombianos, salvo que haya una orden judicial, esto ante los cuestionamientos por la salida del país de exmilitares investigados por la Jurisdicción Especial de Paz.
El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, explicó que son los jueces del país quienes le comunican a la autoridad migratoria las restricciones cuando éstas han sido decididas. En ese sentido, confirmó que Francisco Eladio Uribe Ochoa uno de los exmilitares capturados en Haití, implicado en el asesinato del presidente Jovenel Moise, e investigado por la Jurisdicción Especial para la Paz, (JEP), no tenía restricción de movilidad dentro y fuera del país.
“Tratándose de Uribe Ochoa, no tenía ningún tipo de restricción de salida del país, bien sea porque en el proceso judicial no fue ordenado o bien sea porque no se comunicó (…), pero en términos generales lo que hay que tener presente es que Migración Colombia opera una decisión judicial pero no decide en ese caso que un nacional no pueda salir del país porque es su derecho”, indicó el funcionario.
Cabe mencionar que Francisco Eladio Uribe es uno de los 26 colombianos presuntamente responsables por el magnicidio del presidente Jovenel Moïse. Inició como soldado en el año 2000, tuvo un pleito con el Estado por su sueldo y es investigado ante la JEP por un caso de “falsos positivos” en 2008.
Ante esto, la JEP deberá responder por qué si el militar retirado estaba siendo procesado, y tenía prohibido salir de Colombia, no notificó el impedimento ante Migración Colombia.