Pasar al contenido principal
CERRAR

Ministerio de Vivienda socializó nuevo decreto que beneficia a gestores comunitarios del agua

Más de 9 millones de personas en todo el territorio nacional se abastecen de agua gracias a la labor de estos gestores, quienes con la Ley 0960 de 2025 y mediante convenios solidarios financiados con recursos de la nación, pueden formular y ejecutar sus propios proyectos y acciones, que contribuyan a su sostenibilidad.
Gestores comunitarios de agua en Colombia: acceso a agua potable y saneamiento rural
Ministerio de Vivienda
Leonardo Duque

Los gestores comunitarios del agua, miembros de la comunidad encargados de proteger y administrar los sistemas de agua, se han convertido en piezas clave para garantizar el acceso al líquido vital en zonas rurales. Su labor ahora cuenta con respaldo legal y financiero gracias al Decreto 0960 de 2025, que impulsa proyectos de agua potable y saneamiento básico en comunidades históricamente desatendidas.

"Hemos financiado, hasta hoy, aproximadamente 150 mil millones de pesos en proyectos de agua en regiones como Vaupés, la Amazonía, Guainía, Nariño y Cauca, donde antes no llegaba el servicio", afirmó Natalia Duarte Cáceres, Directora de Política y Regulación del Ministerio de Vivienda.


No te lo pierdas: Salud ambiental: la base para la vida y el desarrollo sostenible


Uno de los ejemplos más inspiradores es el de Luz Emilia Rojas, gestora comunitaria de Santa Bárbara (Antioquia), quien hace más de 40 años aprendió esta labor en medio de la falta de agua potable.

"Nos tocaba cargar agua en canecas y baldes, subiendo peñas. Pero nuestros padres se unieron con la comunidad y formaron el primer acueducto", recordó Luz Emilia, quien hoy lidera el acueducto multiveredal Las Mercedes.

Para Rojas, el agua es un derecho fundamental, y su calidad es esencial para garantizar bienestar a todos los ciudadanos.

El trabajo conjunto entre gobierno y comunidades ha sido reconocido a nivel internacional. Pedro Arrojo Agudo, Relator de la ONU sobre Derechos Humanos del Agua y Saneamiento Básico, destacó: "Colombia es un ejemplo mundial, especialmente en la gestión rural del agua y el saneamiento".


Lee también: Gobierno aprobó regulación de baterías para reducir tarifas y fortalecer la transición energética en Colombia


Gracias a estos gestores comunitarios, miles de familias en Colombia acceden hoy a agua potable y saneamiento básico de calidad, marcando un avance significativo en la equidad y el desarrollo rural del país.
 

Artículos Player