Pasar al contenido principal
CERRAR

Miraflores, el páramo con algunas de las más variadas riquezas naturales del Huila

En las altas montañas de tres municipios, habitan bajo protección especial especies de flora y fauna, junto a recursos que representan un patrimonio invaluable para el país.
Miraflores, el páramo con algunas de las más variadas riquezas naturales del Huila
Fernando Martínez.
Rafael Trujillo

En las altas montañas de la cordillera Oriental, sobre los municipios huilenses de Garzón, Gigante y Algeciras, e incluso en sus cielos, habitan y florecen algunas de las más sorprendentes especies de plantas y animales, en un entorno protegido que acaba de cumplir 19 años de haber sido declarado por la Corporación del Alto Magdalena como parque natural regional, el primero de los muy ricos territorios con similar categoría en este departamento.

Se trata del Cerro Páramo de Miraflores, donde han sido avistados en innumerables oportunidades especies tan emblemáticas de las altas cumbres colombianas como el oso andino, el puma concolor y el águila real de montaña, junto a muchas otras aves, mariposas, orquídeas, frailejones e, incluso, quedan aún algunas palmas de cera, el árbol emblema del país. 

“Haber logrado la declaratoria de parque natural regional fue muy importante”, destaca el ambientalista Fernando Martínez Lugo, quien ha dedicado su vida entera a conocer y divulgar el significado de Miraflores para el Huila y Colombia.

“Antes, muchas personas desconocían que existiera un páramo de la magnitud e importancia de Miraflores”, explica.

Incluso, cuando desde el Grupo Ecológico de Garzón encabezó en 1992 la primera expedición a la zona, no existían los instrumentos legales y solo se consideraba la existencia de parques naturales nacionales.

Hoy toda la región “se conserva en mejores condiciones porque se ha podido evitar que se amplíe la frontera agrícola y que haya otras actividades”, incluida la exploración de hidrocarburos, señala Martínez Lugo.