Pocas personas desean toparse en medio de la selva, en sus viviendas o simplemente en cualquier lugar con un alacrán o una tarántula, pero pocas personas son conscientes de los múltiples servicios ecosistémicos que brindan estos arácnidos, entre ellos, el control poblacional de otras especies.
Cae el sol, la temperatura comienza a descender y de la espesura de la selva, en medio de la hojarasca, miles de paticas silenciosas comienzan a recorrer los suelos de Uramba. En una competencia entre sí existen más ojos observando o patas andando, miles de arañas, otros arácnidos y artrópodos de suelo recorren el lugar en busca de alimento.
“En las comunidades nadie los quiere cerca y la reacción natural es matarlos”, relata el investigador de la Universidad del Valle, Alejandro Betancur. “El desconocimiento de sus funciones en el ecosistema y la mala fama que poseen hacen que no los queramos cerca”, agrega.
El Parque Nacional Natural Uramba - Bahía Málaga, es considerado “un punto caliente” de la biodiversidad o lo que es lo mismo, “un lugar de alta presencia de especies endémicas”, de allí la importancia de desarrollar estudios de rastreo rápido y otros de mayor profundidad de investigación, asegura Betancur.
“La polinización es uno de los servicios que prestan los arácnidos. Muchos de los insectos como las abejas recorren las flores dispersando su polen en el recorrido”, asegura Alejandro. Además, en otras oportunidades estos animales “usan los aromas presentes en el polen para atraer a las hembras, porque en el caso de las abejas euglosinas, los machos recogen el polen de las orquídeas y con él realizan procesos de atracción”, agrega.
Una de las características de los insectos, es que “la abundancia de los mismos en terreno da muestra del estado de conservación del espacio, especialmente en zonas equilibradas, donde depredadores como los alacranes y las tarántulas ejercen de control poblacional”, relata Sebastián Forero, estudiante de Biología de la Universidad del Valle y formula investigativa de Betancur.
Los opiliones, que son un orden de arácnidos, son confundidos frecuentemente con las arañas. Sin embargo, “no tejen telarañas, porque no poseen hileras. Su cuerpo no está dividido, como sí ocurre con las arañas y solo tienen dos ojos, contra los ocho de las arañas”, describe Forero, quien además relaciona que los opiliones no poseen veneno.
Las arañas, por ejemplo, “se encargan de la reducción de población de insectos como los mosquitos”, que pueden transmitir enfermedades tropicales como el dengue, la malaria entre otras, asegura Betancur.
Asimismo, según Betancur, “se estima que de opiliones presentes en el Pacífico colombiano, solo se conoce el 1 % del total presente en el denominado Chocó Biogeográfico”, de allí la importancia de realizar investigaciones como la Pacífico II Bahía Málaga.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.