La flotilla Global Sumud avanza hacia Gaza a pesar de maniobras de intimidación israelíes
La flotilla de ayuda para Gaza, que este miércoles se encuentra frente a las costas de Egipto, dijo que continuará su ruta pese a las "maniobras de intimidación realizadas durante la noche", según los organizadores, por "buques militares israelíes".
Lanzada inicialmente desde Barcelona a inicios de septiembre, la flotilla Global Sumud ("sumud" significa "resiliencia" en árabe) se presenta como una "misión pacífica y no violenta", y cuenta con unos 45 barcos con centenares de militantes propalestinos procedentes de más de 40 países.
A las 05H30 GMT, la flotilla indicó que se encontraba en el Mediterráneo al norte de la costa egipcia y cerca de la marca de 120 millas náuticas (220 kilómetros) del territorio palestino.
"En las primeras horas de esta mañana, fuerzas navales de la ocupación israelí lanzaron maniobras de intimidación contra la flotilla Global Sumud", indicaron los organizadores en un comunicado.
Lee también
- Gobierno de España bloquea tránsito de armas de EE. UU. hacia Israel y anuncia investigación a empresas vinculadas a la ocupación
- Israel destruyó la presencia cristiana en Palestina: denuncian genocidio y exterminio de cristianos en Gaza
La activista sueca Greta Thunberg, la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau figuran entre los participantes de la misión que busca "romper el bloqueo a Gaza" y suministrar "ayuda humanitaria a una población asediada y enfrentada a la hambruna y el genocidio".
Tras partir de España, la flotilla se detuvo 10 días en Túnez antes de retomar el viaje el 15 de septiembre.
Uno de los barcos principales de la flotilla, el Alma, "fue rodeado agresivamente por un buque naval israelí durante varios minutos", indicó el grupo en el comunicado.
"Poco después, el mismo buque repitió las mismas maniobras de hostigamiento contra el Sirius por un período prolongado, antes de alejarse", agregó el grupo.
También llegó "un barco patrullero militar con una enorme luz apuntada a nosotros", comentó la legisladora izquierdista francesa Marie Mesmeur.
Por su parte, el gobierno de Madrid sugirió a la flotilla no acercarse a las aguas designadas por Israel como zona de exclusión, y destacó que el buque español enviado para asistirlos eventualmente no entraría a esa zona.
"Nosotros les hemos pedido a la Flotilla (...) que por favor no entraran porque la prioridad absoluta es su seguridad en estos momentos", indicó el ministro de Transformación Digital, Óscar López, en la televisión pública española.
Según el ministro, "lo que no va a hacer ese barco español es cruzar esa frontera porque nos llevaría a una situación que creo que todo el mundo puede entender su gravedad".
Italia también envió un buque militar para garantizar la seguridad de la flotilla, tras el ataque con drones que esta sufrió la madrugada del 24 de septiembre y que fue denunciado por la ONU y la UE.
La flotilla dijo haber sido atacada con drones en dos ocasiones anteriores cuando se encontraba haciendo escala en Túnez, el 9 de septiembre.
La fragata italiana se detuvo también en la zona "crítica" a 150 millas náuticas de Gaza, y el martes pidió por radio a los activistas de la flotilla que abandonen su misión, que se expone a ser interceptada por las fuerzas israelíes.