Pasar al contenido principal
CERRAR

“Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra”: papa León XIV

Durante su primer mensaje dirigido a la FAO, el papa León XIV expresó su preocupación por el aumento de la inseguridad alimentaria en el mundo y denunció el uso del hambre como estrategia de guerra en zonas de conflicto.
Mensaje papa León XIV en la FAO HOY
Foto de: AFP
Radio Nacional de Colombia

Durante su primer mensaje dirigido a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el papa León XIV expresó su preocupación por el aumento de la inseguridad alimentaria en el mundo y denunció el uso del hambre como estrategia de guerra en zonas de conflicto.

El mensaje fue enviado a los participantes del período de sesiones de la Conferencia de la FAO, que se celebra en el marco del 80 aniversario de esta organización. 

En su intervención, el pontífice reiteró el compromiso de la Iglesia con la erradicación del hambre, subrayando que “la clave para derrotar el hambre estriba más en el compartir que en el acumular codiciosamente”.

En su análisis sobre las causas de la crisis alimentaria global, León XIV advirtió que “la seguridad alimentaria mundial no deja de deteriorarse”, lo que dificulta el cumplimiento del objetivo de “Hambre Cero” establecido en la Agenda 2030. 

También recordó que, a pesar de que el planeta tiene la capacidad de producir alimentos suficientes, “tantos pobres del mundo siguen careciendo del pan nuestro de cada día”.

Uno de los puntos más enfáticos del mensaje fue la denuncia sobre el uso del hambre como instrumento de control y violencia. 

“Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra”, afirmó el papa. También explicó que, en muchos conflictos actuales, “quemar tierras, robar ganado, bloquear la ayuda” son tácticas utilizadas por grupos armados para someter a comunidades enteras.

Lee también: El próximo alcalde de Nueva York podría ser Zohran Mamdani, un joven inmigrante musulmán y progresista

El pontífice también llamó a la acción internacional: 

“Es hora de que el mundo adopte límites claros, reconocibles y consensuados para sancionar estos atropellos y perseguir a los causantes y ejecutores de los mismos”. Añadió que posponer una solución “no ayudará” y que es urgente pasar “de las palabras a los hechos”, mediante medidas eficaces que ofrezcan esperanza a las poblaciones más vulnerables.

Sobre el papel del cambio climático en la seguridad alimentaria, el papa insistió en la necesidad de una “transición ecológica justa” que ponga en el centro a las personas y al medioambiente. 

En este sentido, destacó que “producir alimentos no es suficiente, también es importante garantizar que los sistemas alimentarios sean sostenibles y proporcionen dietas sanas y asequibles para todos”.

Finalmente, León XIV expresó que, frente a la polarización internacional, “se desvían recursos financieros y tecnologías innovadoras en aras de la erradicación de la pobreza y el hambre en el mundo para dedicarlos a la fabricación y el comercio de armas”. Y concluyó: “Nunca antes ha sido tan inaplazable como ahora que nos convirtamos en artesanos de la paz trabajando para ello por el bien común”.

Artículos Player