Pasar al contenido principal
CERRAR

Alerta por incremento de lluvias en varias regiones del país

El Ideam mantiene la alerta roja en la región Pacífico, Eje Cafetero, santanderes, Antioquia y Cundinamarca, por posibles deslizamientos de tierra.
Ola invernal en Colombia
Foto: Pixabay.
Radio Nacional de Colombia y Colprensa

Este lunes el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, declaró que mantiene la alerta roja en algunos municipios de Cundinamarca y Tolima, por el incremento de las lluvias que se han presentado generalmente en la región andina.

La entidad declaró la emergencia en los municipios de Ricaurte, Cabrera, Silvania, Pandi y Melgar debido a las crecientes de varios ríos que desembocan en el mar caribe, como los ríos Mulatos y Sumapaz con sus afluentes.

Así mismo, se mantiene la alerta roja en la región Pacífico, Eje Cafetero, santanderes, Antioquia y Cundinamarca por posibles deslizamientos de tierra, como el presentado en el municipio de Mesitas, donde una gigantesca roca se desprendió la semana pasada y cayó sobre una vía en el sector de La Cadena. El hecho dejó a una persona lesionada.

En el Valle del Cauca hay reporte de movimiento de masa en el 85% de los municipios y crecientes súbitas en quebradas y ríos como La Paila y el río Cauca, por lo que se declaró la alerta roja. Los deslizamientos que revisten de gravedad con en Ginebra, Guacarí, Palmira y Jamundí.

Por otro lado, en Bogotá amaneció lloviendo, a pesar de que el Ideam anunciara que solo se iba a presenciar un cielo nublado. Sin embargo, la entidad confirmó que en la tarde se presentará lluvias sectorizadas.

Antioquia

Lo que indicó Jaime Enrique Gómez, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran), es que solo el Urabá antioqueño registra ya 1.700 personas afectadas por las fuertes lluvias. Si bien Murindó, Apartadó, Turbo, Chigorodó y Carepa son las localidades más afectadas, 54 de los 125 municipios de este departamento presentan riesgo alto o moderado de ocurrencia de deslizamientos de tierra.

Al menos 24 localidades están en alerta máxima por la alta probabilidad de desbordamientos de ríos como Cauca, Magdalena, León, Mulatos, Murindó y Nechí. Por el desbordamiento del río Grande, cuatro corregimientos de Turbo presentan inundaciones y, en Carepa, el sistema de alcantarillado colapsó. Las afectaciones se dan más que todo por viviendas afectadas, zonas inundadas y comunidades indígenas incomunicadas.

En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el municipio de Itagüí reporta emergencias por riesgos de deslizamiento. Allí, 12 familias tuvieron que ser evacuadas, mientras que en el sector Popular 1 de Medellín un muro de contención cedió por la presión de aguas subterráneas, generando movimientos de tierra en terrenos donde están asentadas al menos 25 viviendas.

Eje Cafetero

En el departamento de Caldas en lo corrido del 2022 se han removido 110 mil metros cúbicos de tierra, el doble de lo que se retiró el año anterior en el mismo tiempo producto de las lluvias. Esta cantidad de tierra ha caído sobre las vías tanto intermunicipales como de carácter nacional, y en donde según el secretario de Infraestructura del departamento, Jhon Jairo Gómez, las del oriente las más afectadas porque incluso presentan restricciones en las alternas para tránsito hacia Manizales.

En el departamento de Risaralda, Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora de Gestión del Riesgo de Desastres, hizo un llamado a las personas que viven cerca del río Cauca, especialmente en el municipio de La Virginia para que evacuen las viviendas a medida que el nivel del río Cauca aumenta, pues según la funcionaria, las pérdidas pueden ser mayores.

Y finalmente en la ciudad de Armenia (Quindío) más de 10 sectores del casco urbano quedaron sin agua por turbiedad en la planta de tratamiento principal. La empresa pública encargada del servicio restablece poco a poco el servicio que se vio interrumpido por las fuertes precipitaciones.

Meta

La Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastre del Meta confirma que se ha presentado un incremento en el caudal de los caños y ríos en los 29 municipios del departamento, por lo que se ha solicitado a los mandatarios de cada localidad que activen los protocolos de gestión del riesgo.

Hernando Martínez Aguilera, jefe de la entidad, indicó que la ola invernal de la última semana ha sido algo inesperado, pero que se prevén algunos días más de verano.

“Estamos actualizando la cantidad de puntos críticos de ríos y vías terciarias en el momento, para construir un plan de acción a partir de las necesidades de hoy”, precisó el funcionario.

Nariño

En Nariño, 14 municipios tienen afectaciones en sus vías principales a causa del invierno, se anunciaron pasos restringidos en las poblaciones de Ancuya, San Pablo, San José de Albán, La Cruz, Guaitarilla, Sandoná, Linares, Taminango, Cumbitara, Sotomayor y Leiva.

Según la secretaria de Infraestructura del departamento, Nilsa Pantoja, existen desprendimientos de taludes, pérdidas de bancas y amenazas de deslizamientos. Así mismo, hay veredas incomunicadas con el caso urbano en municipios de la cordillera.

Además, se anunció que habrá cierre de la vía hacía el municipio de Tumaco, desde las 6:00 de la tarde de este lunes, hasta las 6:00 de la mañana de este martes.

Valle

El Valle del Cauca pasó de alerta naranja a roja por el desbordamiento de varios afluentes en diversos municipios del departamento. Los ríos Cauca, La Paila y La Vieja pasaron de alerta naranja a roja, mientras el 85% de los municipios se mantiene en alerta roja por deslizamientos de tierra, así lo reiteró a través de su cuenta de Twitter la gobernadora Clara Luz Roldán. La mandataria puntualizó que “se atienden con maquinaria amarilla los corredores rurales para mitigar el riesgo a los transportadores y se reitera el llamado a los vallecaucanos para evitar paseos a ríos”.

En cuanto a las inundaciones en Trujillo, el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres el Valle del Cauca, Jesús Antonio Copete Goez informó que 32 familias se encuentran afectadas y un hogar conformado por tres adultos mayores y un menor están a la espera de una posible reubicación por parte de la alcaldía municipal.

Desde la Secretaría de Gestión del Riesgo departamental también se mantiene un monitoreo especial para los municipios de Yotoco, Riofrío, Zarzal, Yumbo y Andalucía por situaciones relacionadas con el río Cauca.

Huila

Al menos 12 municipios del Huila tuvieron emergencias por lluvias el fin de semana. Crecientes súbitas y deslizamientos de tierra generaron taponamientos de vías y pérdidas de cultivos. La Plata, El Agrado, Algeciras, Gigante, Pitalito, Oporapa, Palermo son algunos de los municipios que han sufrido afectaciones por las intensas lluvias. En la mayoría de estas poblaciones la malla vial está colapsada.

Hasta el momento se reporta una vivienda con pérdida total y afectaciones en cultivos de café, maíz, yuca, caña y plátano. Gestión del Riesgo continúa con el censo de afectados y seguimiento a los caudales de las fuentes hídricas. Además, la Gobernación del Huila dispuso de la maquinaria del departamento y más de 2.500 kits alimentarios para las familias damnificadas.

Cauca

En el último reporte de alertas hidrometeorológicas emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se informa que debido a las precipitaciones de las últimas semanas, se presenta saturación en los suelos que dan origen a deslizamientos de tierra en zonas de ladera y alta pendiente. Por esa razón 23 municipios del Cauca, han sido declarados en alerta roja, ocho en alerta naranja y siete más en alerta amarilla.

William Muñoz, jefe de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres del Cauca informó, que 38 de los 42 municipios se encuentran en declaratoria de calamidad pública debido a la temporada de lluvias. El funcionario afirmó que en lo corrido del 2022 en el departamento se han presentado 200 emergencias. Una de las situaciones más graves sucede en el municipio de Argelia, al sur del Cauca, donde sus habitantes se encuentran incomunicados tras un deslizamiento.

Norte de Santander

Las autoridades en el departamento anunciaron restricción de movilidad en la vía Cúcuta - Ocaña a la altura del corregimiento La Curva por caída de la banca. Leonel Valero Escalante director de la Regional de Invias Norte de Santander dijo que los aguaceros registrados en los últimos días en la región han hecho efectos sobre las vías, “siendo la más afectada la ruta 7008 donde hay pérdida de banca del 70 por ciento de lo que es el ancho de la vía” indicó el funcionario.

Para solventar la situación, dice Valero, se ha restringido totalmente el paso para vehículos de carga y pasajeros. “solo hay paso a un carril para vehículos livianos” y agregó que ya en la zona hay maquinaria para hacer labores de ampliación de calzada.

Entre tanto, el coronel Gustavo Blando comandante de la policía de tránsito de Norte de Santander dijo que el resto de la vía entre Cúcuta y Ocaña no presenta afectaciones, recomendó cumplir las normas de tránsito y pidió a los viajeros consultar en las redes sociales de la policía si hay algún cambio en las restricciones viales.

Artículos Player