Pasar al contenido principal
CERRAR

ONG señala que sí hubo violación al DIH en bombardeo en el Guaviare

El ministro de Defensa, Diego Molano defendió el operativo militar.

La Fundación Desarrollo y Paz - Fundepaz, ONG de derechos humanos expresó que, para ellos sí hubo una violación al Derecho Internacional Humanitario, en el bombardeo que efectuó el Ejército Nacional, a un campamento ubicado en San José del Guaviare.

Según su coordinador Jesús Arciniegas, se está hablando de la desproporcionalidad de la operación militar, donde presuntamente habrían fallecido menores de edad, en medio de un operativo contra integrantes de las disidencias de las Farc.

“Es diferente combatir a un grupo cuando tiene todas las posibilidades de combatir y sobre todo, no tener en cuenta que había personas que están protegidas por el DIH”, indicó Arciniegas.

Asimismo, Arciniegas manifestó que frente a la situación de menores de edad que puedan estar en los grupos armados ilegales, debe considerarse que son víctimas de este sistema.

“En regiones abandonadas no tienen la oportunidad de acceder a salud, educación ni a empleo, no debemos verlos como ‘máquinas de guerra’ si no lo que verdaderamente son”; indicó Arciniegas.

Además, la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, designó al procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos con el fin de establecer si en el desarrollo de estas operaciones militares se cumplieron o no los deberes previstos en las normas del DIH.

Gobierno defiende el operativo

En diálogo con Señal de la Mañana de Radio Nacional de Colombia, el ministro de Defensa, Diego Molano, defendió el operativo militar en Calamar, Guaviare, contra ‘Gentil Duarte’, en el que fallecieron 12 personas, entre ellos al parecer menores de edad.

Ante esta información, Molano afirmó que será la Fiscalía la que investigue y determine la edad y sexto de los fallecidos. “Lo que yo puedo manifestar es que fue una operación legítima, de acuerdo a los principios del Derecho Internacional Humanitario, que tenía el objetivo de capturar a alias ‘Gentil Duarte’ y su estructura”, dijo.

“Lo que se evidencia con estos hechos, es que criminales como ‘Gentil Duarte’ siguen reclutando menores de edad, los instrumentalizan y los convierten en máquinas de guerra. Aquí la gran discusión no radica en si el Ejército tiene la legitimidad de realizar estas operaciones, porque sí la tiene, sino cómo la sociedad colombiana tiene que garantizar que el reclutamiento de jóvenes por parte de estos grupos al margen de la ley no siga”, manifestó Molano.

Familiares de los presuntos jovenes fallecidos piden identificar los cuerpos

En Guaviare, familiares de algunos de los jóvenes presuntamente fallecidos en el operativo aseguran que nueve días después de los hechos no les han permitido identificar los cuerpos que están en Medicina Legal para saber si son, o no sus hijos.

Sandra Rojas, habitante del departamento de Guaviare y madre de Sebastián Andrés Varón Rojas de 19 años, aseguró que su hijo es presuntamente uno de los jóvenes fallecidos en el operativo.

La operación militar se adelantó el pasado 2 de marzo y según Sandra aún no ha logrado verificar si uno de los fallecidos es su hijo. "Estuvimos donde tienen los cuerpos y no nos los dejaron ver, fuimos a la Fiscalía para retirarlos, pero no nos dijeron ‘sus hijos murieron en combate’, no nos entregan pertenencias de ellos tampoco, ni nada para uno saber si son nuestro hijos", indicó Rojas.

"Dicen que tampoco nos los dejan ver, porque los cuerpos están descompuestos, pero nosotros exigimos que lo que queremos es verlos para asegurarnos de que si nos llevamos nuestros hijos".

Finalmente, Sandra aseguró que el joven se fue hace dos años de la casa a trabajar en una vereda, que de vez en cuando se comunicaban, pero que nunca supo que su hijo tenía vínculos con grupos al margen de la ley.

ETIQUETAS