Pasar al contenido principal
CERRAR

Más de 300 árboles se sembraron en zonas declaradas libres de minas antipersonales en Mapiripán, Meta

En el predio, que pertenece a la base militar la Jineta, ubicado en la zona periférica del municipio de Mapiripán, se realizó la tercera jornada de siembra de árboles.
Árboles sembrados en zona libre de minas en Meta
Crédito: Alcaldía de Mapiripan
Betty Usme López

El predio, que recientemente fue declarado libre de minas antipersonales, fue el escenario escogido para realizar la plantación de más de 300 plántulas de especies nativas que forman parte del proyecto de restauración de la zona ecológica del municipio.

“Estas actividades se están llevando a cabo en el municipio de Mapiripán para fortalecer el tema ambiental en áreas muy cerca del casco urbano, en la implementación del restablecimiento de la zona ecológica de nuestro municipio”, mencionó Ariel Guerrero, secretario de Gobierno de Mapiripán.

El evento fue convocado por el Batallón 21 Pantano Vargas de Granada, Meta. A la actividad se sumaron entidades como la Corporación Ambiental Cormacarena, la Brigada de Desminado del Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Fundación Poligrow, entre otras entidades que aportaron con su trabajo a la preservación del ambiente.


Lee también: ¿Estás pensando dónde pasear este fin de año? La Ruta Sierra de la Macarena al sur del Meta, es el destino


“Uno de los objetivos es embellecer la entrada de nuestro municipio y darle un mejor panorama a la guarnición militar que está ubicada en Mapiripán esta fue una de las últimas áreas que intervinieron”, aseguró Ariel.

A esta ‘sembratón’ también se sumó la comunidad del municipio, quienes llegaron al lugar con todo y herramientas para apoyar la labor, que junto a dos jornadas más que se han realizado en el municipio durante esta administración y otras anteriores suman un aproximado de 800 árboles sembrados.

“Esta labor se suma a los proyectos de reforestar con árboles maderables que se adelantan en el territorio creando reservas para evitar talar los bosques y que en un futuro sean una fuente para la preparación de los alimentos de los campesinos”, afirmó Guerrero.
 

Artículos Player