Pasar al contenido principal
CERRAR

"No voy a alcanzar a llegar. Me voy a meter al estadio": la frase del piloto que evitó una tragedia en Medellín

El piloto de una avioneta realizó un aterrizaje de emergencia en Medellín y evitó una tragedia. Dos expertos en aviación analizaron la maniobra y explicaron cómo reaccionar ante situaciones críticas en pleno vuelo.
Accidente Medellín avioneta: análisis cómo el piloto evitó una tragedia
DAGRD - Medellín
James Fuentes

El pasado viernes 15 de agosto de 2025, Medellín casi vive una tragedia por la caída de una avioneta sobre un sector de la ciudad. Sin embargo, el pilo de la aeronave evitó que esto sucediera y la historia continúa impactando a miles de personas en Antioquia. 

En una grabación con la torre de control, la voz tranquila del piloto ha conmovido a miles en las redes sociales. 

“Torre, no voy a alcanzar a llegar. Me voy a meter al estadio" fue la frase que dijo el piloto, cuando una avioneta de matrícula HJ428 sufrió una falla en su motor.

Ante la inminencia del impacto de la aeronave, la rápida y serena decisión del piloto fue crucial. 

Lee también: Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín: 21 años llevando el ingenio y la tradición oral antioqueña al público de la Feria de las Flores

Como no iba a alcanzar a llegar a la pista del aeropuerto Olaya Herrera, buscó otra opción, decidió aterrizar en un área libre de obstáculos. La elección: un lugar cercano al estadio de la ciudad, una decisión que para cualquier piloto es difícil de tomar. 

Un piloto comercial, que prefirió el anonimato, nos explica la complejidad de esta elección: 

“Contemplar el estadio... ¿Qué busca uno? Busca un área libre donde pueda manejar mejor la situación, sin hacerle daño a ningún ciudadano, sin dañar ninguna casa y, obviamente, sin matarse. Él buscaba el estadio porque la parte de la cancha es libre, pero es bien difícil poder poner el avión en la cancha, ya que también están los postes de los arcos, que jugarían un papel fundamental”.

Otro experto en aviación, que también mantuvo su identidad en reserva, calificó lo sucedido como un “milagro”. 

Subrayó que la aeronave, una Ibis GS-700 Magic, es un avión ultraligero que no requiere una pista tan larga para aterrizar, lo que le dio al piloto la capacidad de maniobrar. 

Sin embargo, enfatizó que la pericia del piloto es lo que realmente marca la diferencia: “La verdad es un milagro, la experiencia del piloto y el tipo de avión fueron cruciales para lograr ese resultado”. 

Esta valentía y precisión del piloto son un ejemplo de profesionalismo en una situación de vida o muerte. El primer experto también comparó esta decisión con la del “milagro en el río Hudson”, donde el piloto Chesley Sullenberger, al perder ambos motores por el impacto de unas aves, se vio obligado a aterrizar en el río. “Muy similar, él buscaba un área libre. ¿Qué más podía hacer?”.

Lee también: Así funcionará el pico y placa en Medellín del 19 al 22 de agosto de 2025

El incidente dejó a los dos ocupantes con heridas, el piloto, de 50 años, con lesiones en la cabeza y el pecho, y la tripulante, de 55, con heridas en el rostro. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales. La aeronave se precipitó en un parque despejado, lo que evitó un desastre mayor. 

Mientras las autoridades de aviación investigan la causa exacta de la falla, la historia de este piloto y su tripulante se convierten en un testimonio de valentía, serenidad y reacción rápida en medio de la emergencia.

Ambos pilotos entrevistados concuerdan en que la pericia y el manejo bajo presión del capitán del avión ultraligero fue la clave para la supervivencia.

Artículos Player
Player Articulos