Pasar al contenido principal
CERRAR

“No vamos a permitir que se nos armen cocinas de fentanilo”: Ministros presentan proyecto para prohibir su porte, fabricación y venta

La propuesta se suma al plan de vigilancia reforzada sobre sustancias químicas con riesgo de desvío ilícito.
Prohibición de Fentanilo en Colombia: Gobierno anuncia proyecto de ley
MinInterior
Lina Pérez

El Gobierno nacional avanzó en una ofensiva regulatoria para impedir que Colombia se convierta en centro de producción o tránsito del fentanilo, una droga sintética que ha ocasionado miles de muertes en Norteamérica y Asia. Las decisiones se tomaron durante una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Estupefacientes, donde se acordó endurecer la vigilancia química y presentar un proyecto de ley que castigue penalmente su tráfico en todas las etapas.

¿Qué contempla el nuevo proyecto de ley sobre fentanilo?

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el Ejecutivo radicará la próxima semana una iniciativa legislativa que penaliza la fabricación, porte, distribución, almacenamiento, ingreso y exportación del fentanilo.

“Vamos a radicar un proyecto de ley para penalizar el fentanilo y todos los eslabones de su circulación en el país”, indicó Benedetti en rueda de prensa.

El Gobierno subraya que no permitirá que esta sustancia —asociada a más de 48.000 muertes en Estados Unidos en 2024— se introduzca en la cadena criminal dentro del territorio colombiano.

De forma paralela, el Gobierno decidió ampliar la lista oficial de sustancias controladas al incluir el cloruro de bencilo, completando la totalidad de precursores identificados por la DEA para la fabricación de drogas sintéticas.

El ministro de Justicia encargado, Andrés Idárraga, confirmó además una supervisión más estricta sobre seis compuestos con usos legales en industrias y hospitales: ácido clorhídrico, cloruro de hidrógeno, éter etílico, tolueno, anhídrido propiónico y bencilpiperidin, para evitar desviaciones hacia laboratorios ilícitos.

“No vamos a permitir que se instalen cocinas de fentanilo en Colombia ni que el país sea corredor del crimen internacional”, advirtió Idárraga.

El Ministerio del Interior aseguró que estas decisiones buscan reafirmar la posición del Gobierno del presidente Gustavo Petro en la lucha contra las drogas sintéticas, enviando una señal directa a Estados Unidos y a sus aliados.

“Queremos dejar claro que Colombia no será punto de fabricación ni puente para exportar fentanilo”, señaló Benedetti. El anuncio se produce en medio del impacto político generado por la inclusión de Benedetti en la lista Ofac, también conocida como “lista Clinton”.


Lea también: Revelan las identidades de los dos oficiales hallados sin vida en el Cantón Norte de Bogotá


El ministro Idárraga defendió la gestión antidrogas de la administración Petro, asegurando que la evaluación de “desertificación” corresponde a cifras del gobierno anterior.

Según el funcionario, el aumento de cultivos ilícitos, que bajo la administración pasada llegó al 43%, hoy se redujo al 22%, lo que demostraría la eficacia de la política vigente. “Con evidencia y cifras estamos demostrando que nuestras medidas han sido efectivas”, dijo.

Además Benedetti confirmó que el decreto de regulación del cannabis para uso adulto está casi listo para su firma, luego de resolverse las discusiones internas para impedir un monopolio estatal en el sector.

¿Cuándo se radica el proyecto de ley?

El Gobierno anunció que el martes a las 10:00 a.m. será presentado ante el Congreso el proyecto que establece sanciones penales para el fentanilo y cierra cualquier vacío normativo en torno a su tráfico. Con estas medidas, el Gobierno ratifica su compromiso con la seguridad nacional, la salud pública y la cooperación internacional frente a una droga que ha desatado una de las peores crisis de adicción del siglo.

Artículos Player