Pasar al contenido principal
CERRAR

¿Estás pensando dónde pasear este fin de año? La Ruta Sierra de la Macarena al sur del Meta, es el destino

La Ruta Sierra de la Macarena “RUSIMA” es el destino perfecto para conectarse con la naturaleza y en familia en esta temporada decembrina.
Meta: Ruta Sierra de la Macarena
Foto: Pedro Arias
Pedro Pablo Arias

Un turismo sostenible en paz con la naturaleza, lleno de lugares mágicos, es lo que pueden apreciar quienes alisten sus maletas y lleguen a los municipios del sur del Meta, actividad liderada por las mismas comunidades de la región, donde se destacan cientos de cascadas en zona rural, paisajismo, aventurismo, senderismo, petroglifos, cabañas, rating en el cañón del río Güejar, Tubing en el cañón del río Guape, trabajo de llano, meditación y mucho más. 

Todas estas actividades representan para las comunidades, sostenibilidad económica, construcción de paz, restauración ecológica, recuperando árboles nativos, es decir un turismo responsable con su entorno. 


Lee también


En Colombia, el país de la belleza, está el departamento del Meta, la ruta natural, y en esa inmensa región de la Orinoquía, y del piedemonte está la “Ruta Sierra de la Macarena” milenaria tierra de mágica naturaleza e inminente aventura, comentó Gustavo Valcárcel Meller, empresario y líder de turismo del Municipio de San Juan de Arama.

“La RUSIMA es destino de paz, así pues, que en estas vacaciones los esperamos a todos los llaneros, a todos los colombianos y al mundo entero. Esta ruta está compuesta por destinos inigualables, de cosechas por recoger, de agua, tierra y aire que datan de los inicios del planeta y de gente que tiene como ley darle la mano al que llega, pues el que esta adentro se atiende y el que está afuera se apea, como hermano que de otras tierras viniera”, resaltó Gustavo Valcárcel.

El la Macarena encontrará el caño más hermoso del mundo de siete colores “Caño Cristales”, en el municipio de Lejanías la capital de la abundancia, encontrarás las Piscinas de Güejar, en San Juan de Arama y Mesetas navegaras el imponente Cañón del río Güejar una joya turística, en Uribe quedarás encantado con el hermoso Cañón del río Guape con una formación rocosa de película, en Vista hermosa quedarás enamorado del Salto Yarumales Aguas del Cielo y el Puerto Rico no perderás la mirada de todo un espectáculo de la toninas. 

En la Ruta Serra de la Macarena, también podrás navegar las aguas que vienen de la majestuosa cordillera Oriental, de la exponente Sierra de la Macarena, de esas montañas vírgenes antes que lleguen a los ríos Guayabero, Ariari, Orinoco y al Atlántico. Los turistas guiados por jóvenes campesinos certificados para tal fin, podrán caminar la tierra de los milenarios Guayupe, bajo la mirada coqueta del Indio Acostado, conocido por muchos como Camaxagua o el guardián de la sabana.   

“En el sur del Meta se podrán surcar los cielos que pintan amaneceres y atardeceres solo posible acá en los llanos orientales, vuela por los aires de Águila Arpía y de los Gallitos de Roca.  Colombia el país de las aves, también puedes transitar por el sendero del Jaguar y del Mono Socay o navegar junto a los delfines rosados y las sardinatas de estas aguas, Bien Venidos a un lugar maravilloso, “la Ruta Sierra de la Macarena” en los municipios de San Juan de Arama, Mesetas, Uribe, Lejanías, Vista Hermosa y la Macarena” Agregó el líder de turismo, Gustavo Valcárcel.

Hoy día y luego de la firma de acuerdo final de paz, ya en tranquilidad, los campesinos trabajan arduamente para que el turismo siga tomando fuerza y se convierta en un aliado de la agricultura, la ganadería y el comercio, hoy los campesinos van y vienen con tranquilidad, pasean  por estos  hermosos sitios turísticos y reciben visitas del país y del mundo, ya no están ni con miedo ni se sienten olvidados, ahora les resta seguir haciendo de este turismo una verdadera herramienta de paz y de desarrollo de las comunidades de la región, una meta que les ayudará a erradicar la pobreza, educar a sus  hijos y hacer de Colombia una potencia mundial de la vida.  

El sur del Meta es tierra de paz, de Campesinos, de indígenas Nasa, Emberá-Chami y de llaneros de todas partes. 

Artículos Player