El departamento del Meta ha sido uno de los más afectados en el marco del conflicto armado. Una de las prácticas que más zozobra generaba entre el campesinado era la instalación de minas antipersonal, pues cohibía la movilidad por el territorio temiendo ser víctima de un artefacto de estos.
Con el paso de tiempo eso ha ido cambiando gracias al trabajo que adelanta el Batallón de Desminado Humanitario Número 4 con el apoyo de las comunidades, en este caso de los municipios de Vistahermosa y San Luis de Cubarral, ubicados en bajo y alto Ariari respectivamente.
Lee también
Hacia el año 2023, los soldados pertenecientes a esa unidad militar, descontaminaron de estos artefactos explosivos a San Luis de Cubarral, generando el aumento de los cultivos agrícolas y actividades ganaderas, fortaleciendo la economía local. Gracias a estas acciones, se logró la asociatividad de mujeres del territorio.
“Somos 10 mujeres empoderadas del municipio que nos dedicamos al cultivo, transformación y comercialización de productos hechos a base de café y cacao de acá mismo de la región”, aseguró Paola Mejía, representante legal suplente de a Asociación de Mujeres Cacaultoras del municipio de Cubarral, Meta.
Este grupo de mujeres, bajo el nombre de la Asociación, también les compran los cultivos de cacao y café a otras mujeres campesinas y que no pertenecen a la asociación.
“En el 2021 llegó el desminado humanitario a nuestro territorio, hacemos un primer contacto en producto y ellos se interesan, porque Cubarral era un territorio que se le estaba haciendo un estudio de zona libre de minas antipersonal; dentro de las fincas de algunas de nosotras las asociadas, se determinaron terrenos libres de sospechas de minas, por lo cual en estos terrenos nosotras pudimos cultivar café y cacao, con la plena seguridad que nuestras familias estaban a salvo, pudimos mejorar la calidad de vida de las familias de la región”, aseguró la mujer emprendedora.
Dos soldados del Batallón de Desminado Humanitario decidieron apoyar estos emprendimientos, conociendo de primera mano la necesidad de estas mujeres cacaoteras para ampliar la comercialización en diferentes presentaciones del producto.
Hoy en día, Mujari (Mujeres del Ariari) y Chokomet (Chocolates del Meta), benefician a más de 15 familias directas e indirectamente a más de 500 familias en los municipios de Cubarral y Vistahermosa. Las dos producen café y cacao en diferentes presentaciones. Gracias al apoyo de estos militares, han podido expandir sus canales de comercio a otros escenarios en municipios fuera de los suyos.