Así se vivió el 'Tercer Giro por la Paz' en Mesetas, Meta
La paz en el municipio de Mesetas, se reafirmó en cada pedalazo, con la participación de personas en proceso de reincorporación, la administración municipal y las comunidades
Este sábado 30 de noviembre, cerca de un centenar de personas se dieron cita y por 25 kilómetros dejaron lo mejor de sí por la paz en cada gota de sudor.
Rubén Yecid Jiménez Pérez, firmante de paz, líder de la nueva área de reincorporación Simón Trinidad en la conmemoración de la firma de los acuerdos, comentó: “este gesto del 'Tercer Giro por la Paz', en el marco de la conmemoración de los 8 años de la firma de los acuerdos, agradezco a todos los colaboradores, y con esto queremos mostrarle al país que nosotros seguimos comprometidos con la paz, desde los territorios y con estas acciones aunque sencillas nos integran y nos anima a seguir trabajando en comunidad”.
En el espacio también se realizaron las actividades logísticas como el almuerzo comunitario y la adecuación, en trabajo mancomunado, principalmente por parte de los firmantes y sus familias, con la colaboración de las entidades aportantes.
Fotografía: Álvaro Martínez
“Estamos congregadas diferentes entidades y firmantes de paz junto a las comunidades, ya que queremos seguir promoviendo espacios de reconciliación y es una apuesta a la paz, que reconstruyen el tejido social y esta es una muestra importante para el territorio y para el país”, manifestó Ángela Fonseca, profesional de relacionamiento de la Agencia para la Reincorporación y Normalización del grupo territorial Meta.
Cada participante entregó un kit escolar como parte de la inscripción, los cuales serán entregados a los niños y niñas menos favorecidos de la región.
Uno de los participantes, quien se reservó su nombre comentó sobre esta actividad: “me pareció una actividad muy exigente, yo no había participado nunca en estos eventos, pero me pareció muy bonito, compartir con las demás personas, saber que con estas acciones que parecen sencillas estamos demostrando que sí se puede hacer paz, hice algunos amigos, pues me ayudaron cuando la cicla se me daño”
En general los participantes en estos 25 kilómetros, aunque algunos duraron más de 4 horas en llegar, no se rindieron y como enseñanza comentaron que así es la paz, a pesar de las dificultades hay que seguir avanzando para llegar a la meta que es la PAZ.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.