Presidente Petro defiende soberanía digital tras mensaje de la Embajada de EE. UU. sobre la nube pública en Colombia
El debate sobre la nube pública en Colombia escaló este miércoles después de que la Embajada de EE. UU. en Bogotá publicara un mensaje cuestionando el avance y la revisión del contrato para la gestión de servicios tecnológicos en el país. En la publicación, la sede diplomática preguntaba: “¿Qué tan protegida estará tu información digital?”, anunciando la reunión del encargado de negocios John McNamara con congresistas y expertos en ciberseguridad.
La publicación tenía un mensaje de fondo: la conveniencia de fortalecer la protección de datos, la seguridad digital y la transparencia en la contratación tecnológica. Un tema sensible en un momento en que el país define el rumbo de su infraestructura informática.
La respuesta del presidente Petro: la nube debe ser soberana o no será
Horas después, el presidente Gustavo Petro respondió desde su cuenta oficial en X, trazando una línea política y tecnológica clara frente a la inquietud planteada por la delegación estadounidense.
“La nube debe tener soberanía colombiana. Es decir, los datos colombianos públicos y privados deben alojarse en Colombia”, afirmó.
El mandatario sostuvo que garantizar esa soberanía implica que el país aumente su capacidad de computación soberana, y recordó que este es uno de los proyectos bandera de su gobierno. Señaló además que la empresa Internexa trabaja activamente en ese objetivo, y que cualquier compañía que participe en la infraestructura será elegida en función de otorgar “la mayor capacidad computacional hoy en el mundo”.
Lea también: Cinco nuevos hallazgos arqueológicos recuperados del Galeón San José salen a la luz
Petro también rechazó la interpretación de que la construcción de infraestructura computacional o redes de fibra óptica pueda implicar una cesión de control sobre los datos nacionales.
“De ninguna manera (…) implica la pérdida de soberanía de Colombia sobre sus datos”, subrayó.
El mensaje terminó con un llamado directo al Capitolio:
“El Congreso de la República debe tener claro este objetivo nacional indispensable para un futuro democrático”.
La nube debe tener soberanía colombiana. Es decir los datos colombianos públicos y privados deben alojarse en Colombia.
Este objetivo se logrará solo si Colombia aumenta su capacidad computacional soberana. Este proyecto es bandera de mi gobierno
Trabaja Internexa fuertemente… https://t.co/kaFZOKexhe— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 20, 2025
El pronunciamiento presidencial abre una fase decisiva: mientras el Gobierno impulsa una infraestructura de nube soberana, sectores del Congreso, de la industria tecnológica y de la diplomacia extranjera discuten qué modelo ofrece mejores garantías para el país.