Pasar al contenido principal
CERRAR

"Vale la pena el reto": presidente Petro responde al senador Zabarain sobre su propuesta de renunciar a su curul si la consulta popular supera los 13 millones de votos

Desde China, el presidente Gustavo Petro respondió a la polémica declaración del senador Antonio Zabarain, quien prometió renunciar a su curul si la consulta popular supera los 13 millones de votos.
Consulta popular: Petro a senador Zabarain
Foto: Flickr Presidencia
Sary Tovar

Tras el debate sobre la consulta popular en el Congreso este martes 13 de mayo, y con una nueva citación para hoy miércoles 14 a las 9:00 a.m., el presidente Gustavo Petro, desde China, donde se encuentra desarrollando actividades en representación de Colombia y como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), respondió a varios sucesos de la plenaria. Entre ellos, la afirmación del senador Antonio Zabarain, de Cambio Radical, de que renunciara su curul si la consulta popular supera los 13 millones de votos.

"Ante esta declaración, el mandatario respondió con un contundente: "Vale la pena el reto", y añadió una reflexión sobre la importancia de la participación ciudadana en la defensa de sus derechos: “Si el pueblo colombiano no vota por sus propios derechos en más de 13 millones de electores, pues simplemente se habrá condenado como estirpe sobre la tierra”.

El mandatario también se refirió a quienes argumentan el costo que generaría realizar la consulta popular, contraponiendo esta preocupación económica con los profundos beneficios sociales que traería consigo la aprobación de la reforma laboral. “Hay que ser ciego para no saber que si la jornada laboral termina a las 6 pm, las madres podrán abrazar a sus hijos, y ese simple hecho, que los hijos menores sientan el abrazo de su madre mucho más tiempo, cambia por completo la sociedad colombiana”, dijo. 


No te lo pierdas: Senado levantó la sesión de debate de la consulta popular por falta de quórum


Ponentes 

Los ponentes de este debate fueron el ministro del Interior Armando Benedetti y Antonio Sanguino, ministro de Trabajo.

 Durante su intervención, el ministro Armando Benedetti criticó duramente la decisión del Congreso de no aprobar las reformas sociales propuestas por el Gobierno, denunciando un bloqueo institucional.

La democracia no es barata, las dictaduras sí lo son”, argumentó Benedetti, refiriéndose al costo de la consulta popular, que ha sido uno de los principales argumentos de la oposición. 

En ese sentido, el ministro cuestionó la preocupación repentina por los costos de la consulta popular por parte de quienes, según él, han permitido la pérdida de aproximadamente 44 millones de pesos por cada trabajador en concepto de dominicales y horas extras durante años. 


Lee también: Con 104 senadores habilitados, Senado inicia discusión sobre consulta ciudadana laboral


Por su parte, el ministro de trabajo AntonioSanguino argumentó que esta consulta popular no nace de un capricho, sino de la necesidad apremiante de los 25 millones de trabajadores que componen la fuerza laboral colombiana. 

Según lo expiró el ministro, la reforma laboral plantea la posibilidad de alcanzar un acuerdo nacional en el ámbito del trabajo. Acuerdo mediante el cual se busca recuperar los derechos laborales que se han perdido, además de actualizar el Código Laboral Colombiano y el Código Sustantivo del Trabajo, ajustándose a las nuevas realidades derivadas del cambio climático y del cambio tecnológico en el mundo actual. 

Asimismo, Sanguino añadió que la iniciativa no solo recoge las demandas y causas tradicionales de un sector político progresista, sino también de sectores de la política tradicional.

Finalmente, se cerró la sesión sobre las 9:30 .m., por falta de quórum y se citó nuevamente para hoy a las 9:00 am.

 

Artículos Player